Entre los días 23 y 25 de noviembre del próximo mes de noviembre, ANEPMA celebra sus Jornadas Técnicas 2021 en la localidad de Chiclana de la Frontera. Por este motivo, hemos entrevistado al alcalde de la ciudad, José María Román.
¿Qué significa para la ciudad de Chiclana de la Frontera acoger las Jornadas Técnicas 2021 de ANEPMA?
La política medioambiental y la sostenibilidad ocupan un lugar central para el Gobierno de esta ciudad. Unos elementos que marcan la estrategia y los proyectos municipales de Chiclana no sólo en el presente sino que vienen siendo los valores de referencia de nuestra gestión local desde hace años, lo que ha permitido construir un espacio único para vivir en un entorno natural protegido y privilegiado. De esta forma, y con estas premisas, la celebración de la presente edición de las Jornadas de ANEPMA nos permite dar a conocer nuestra gestión y al mismo tiempo poder recibir durante unos días en nuestra ciudad a profesionales del sector con los que trabajar conjuntamente para sentar las bases que nos permitan afrontar el futuro con nuevos proyectos y herramientas que conviertan a nuestra ciudad en un referente de sostenibilidad.
¿Podría explicarnos brevemente en qué consiste su Agenda Chiclana 2030?
Al inicio del presente mandato corporativo nos planteamos que debíamos realizar una reflexión estratégica en relación con nuestra ciudad al objeto de pensar sobre el futuro desarrollo de la misma. Entendíamos que este desarrollo no podía llevarse a cabo sin considerar el compromiso municipal adquirido en diciembre de 2017 de adhesión a la Nueva Agenda Urbana. La misión principal que se persigue es poder tener una visión global e integrada de Chiclana que permita posteriormente marcar el rumbo de las decisiones y políticas que puedan adoptarse y que tengan un efecto en el territorio y en la ciudad.
Además, la puesta en marcha de la Agenda Chiclana 2030 también contribuye de una manera clara y decisiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Partiendo de nuestra EDUSI Chiclana «Comprometida con el Desarrollo Sostenible», desde junio de 2019 nos pusimos a trabajar en este proceso, habiendo culminado recientemente la Fase de Diagnóstico, cuya difusión va a coincidir con las Jornadas Técnicas. La intención es comenzar con el Plan de Acción antes de que concluya el ejercicio 2021.
¿Qué aspectos urbanos han cambiado en la ciudad tras la pandemia de Covid y qué medidas tomadas se quedarán ya de forma permanente?
Teniendo en cuenta lo difíciles y complejos que han sido los últimos meses quizá lo deseable sería que en breve volvamos a una situación en la que nada nos recuerde a ese periodo. Y ya estamos a punto de conseguirlo. Es cierto que existen elementos que igual persisten aunque es muy posible que se hubiesen implantado igualmente con el desarrollo propio de la ciudad y la ciudadanía. Y me refiero especialmente al uso de herramientas digitales para la realización de trámites con la Administración, la gestión de citas previas o la recuperación de determinados espacios para la vida pública. Pero insisto en que ya sin pandemia veníamos trabajando en esa línea y quizá lo que se ha conseguido es acelerarlos.
¿Qué estrategia general tiene el Ayuntamiento respecto a los servicios públicos relacionados con la gestión del agua, los residuos, la limpieza de los espacios públicos, los parques y jardines, etc?
En esta cuestión, tanto en la actualidad como desde hace años, tenemos un posicionamiento muy claro al respecto. La ciudadanía y quien hace uso de los servicios, refiriéndome en sentido muy amplio, deben estar en el centro de la gestión. No puede contemplarse un determinado servicio público o una forma de gestionarlo que no coloque en el centro de su actuación a los vecinos y vecinas de la ciudad, las empresas, la población que nos visita, etc. Partiendo de esta premisa básica, debemos prestar unos servicios efectivos, es decir, eficaces y eficientes. Este último elemento no debe olvidarse toda vez que estamos gestionando dinero público. Así, para la gestión medioambiental de la ciudad contamos desde 1987 con la empresa municipal Chiclana Natural desde la que se impulsa la acción municipal en todo lo relacionado con el ciclo integral del agua y el medioambiente. Sin lugar a dudas, son muchos los retos que en este campo tenemos por delante en los próximos años, algunos de ellos ya reflejados por el Diagnóstico de la Agenda Chiclana 2030, y que afrontaremos de manera decidida con la experiencia ya adquirida.
¿Qué papel cree que tendrían que jugar las entidades locales en la gestión de los Fondos de Recuperación?
Es difícil encontrar a alguien que opine diferente a la hora de responder a esta pregunta. Los Ayuntamientos, la Administración Local, ocupan un lugar que es clave y determinante si se quiere afrontar con éxito la ejecución de proyectos y actuaciones que permitan cumplir con los objetivos del Plan de Recuperación nacional. Y en lo que a nosotros respecta estamos poniendo todo el interés y el esfuerzo para que Chiclana contribuya con la ejecución de iniciativas que son muy necesarias para la ciudad y que ahora pueden contar con la financiación necesaria. Sin embargo, también es necesario que desde otras Administraciones se analicen los elementos que puedan ser objeto de revisión y que hagan más llevadero este camino a los Ayuntamientos. Cuando se nos ha exigido, las ciudades siempre hemos cumplido, por lo que en este caso no seremos menos.
¿Se ha desarrollado plenamente la EDUSI 2014-2020 de Chiclana? ¿Cuáles han sido sus iniciativas más relevantes?
Estamos en la actualidad en el desarrollo de la EDUSI Chiclana, cuyo periodo de vigencia concluye a finales de 2023. Nosotros formamos parte del grupo de la tercera convocatoria y tras la puesta en marcha de la estructura administrativa necesaria estamos ahora en plena ejecución de actuaciones. Entre las más relevantes podemos destacar las relacionadas con la importante transformación del centro urbano (Alameda y Cerro del Castillo), los casi 8 kilómetros de carriles bici, la adquisición de dos buses de gas, la sustitución de luminarias así como dos importantes proyectos en el parque de viviendas públicas, en Carabina y en El Carmen. Un importante conjunto de actuaciones de 12,5 millones de euros que en los próximos meses serán realidad.