La economía circular viene siendo en los últimos tiempos el gran objetivo de occidente, en cuanto a la gestión de recursos de la economía de un país o región. Para que la economía pueda funcionar, intervienen muchos factores. Podríamos dibujarla como una gran cinta en la que es necesario mover muchos engranajes al unísono para su correcto funcionamiento. Uno de estos engranajes sería la gestión de residuos o recursos, a través de la reducción, reutilización o reciclaje (como último recurso), en definitiva, a través de las 3 R.

Para la promoción de la segunda de estas R, la reutilización, se puso en marcha el Proyecto REUSEMED. Toda vez que en Europa en general, el concepto del reciclaje parece estar bastante extendido, así como parece quedarse corto para los planteamientos de la economía circular.

El Proyecto REUSEMED es una iniciativa financiada por la UE a través del Programa ENI CBC Med, el instrumento europeo para la cooperación transfronteriza con los países del mediterráneo. Es por ello que este Proyecto se desarrolla en cuatro ciudades pertenecientes a España, Italia, Jordania y Túnez. En él participa la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA).

Dicha Asociación no ha querido dejar pasar la gran oportunidad de divulgación que supone un evento de la importancia de TECMA, que se celebrará en IFEMA en Madrid los días 14, 15 y 16 de junio de este año, y llevará REUSEMED a la feria para que los asistentes puedan conocer las últimas iniciativas que está implementando el Proyecto en materia de reutilización en Córdoba (España), Capannori (Italia), New Deir Allaa (Jordania) y Sakiet Ezzit (Túnez). Iniciativas como los circuitos de reutilización de flujos de bienes concretos, como pueden ser muebles o ropa, con los que buscan generar una estrategia de acción para evitar que bienes cuya vida útil todavía no ha terminado, se vean descartados como residuos porque sus dueños o usuarios quieran deshacerse de ellos.

“Este documento ha sido producido con la asistencia financiera de la Unión Europea bajo el programa ENI CBC de la cuenca del mar Mediterráneo. Los contenidos de este documento son responsabilidad exclusiva de ANEPMA y no pueden bajo ninguna circunstancia ser vistos como el reflejo de la posición de la Unión Europea o las estructuras de gestión del Programa”.

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s