El actor Javier Bardem, ganador de un Oscar, se ha dirigido a los delegados de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas que participan durante estos días en una Conferencia Intergubernamental para la redacción de un instrumento vinculante que proteja la biodiversidad de los océanos dentro de la Convención sobre la Ley del Mar.
“Nuestros océanos están al borde del colapso y todos hemos tenido mucho que ver con ello. Ahora todos debemos desempeñar nuestro papel para evitar ese colapso. Especialmente ustedes en esta sala». Bardem pronunció esta contundente frase al dirigirse ayer lunes en Nueva York a los asistentes de una Conferencia Intergubernamental que busca proteger la biodiversidad de los océanos.
El evento se celebra en la sede de las Naciones Unidas y reúne del 19 al 30 de agosto a expertos en la materia que negocian un tratado global para evitar el saqueo y la sobreexplotación de los ecosistemas marinos. La pesca excesiva, la extracción de petróleo, la minería submarina y la contaminación por plásticos son algunas de las causas de la destrucción de los océanos, el agotamiento de los recursos y la pérdida masiva de especies marinas.
Javier Bardem participó en un evento paralelo a las discusiones al que asistieron representantes de los Estados miembros de la ONU. En esa tribuna, el actor y activista dijo que los océanos enfrentan más presiones que nunca antes en la historia y apeló a la responsabilidad de los gobiernos y la sociedad para salvarlos. “Nos encontramos en una encrucijada. Todos ustedes aquí presentes se encuentran frente a una encrucijada y tienen la responsabilidad enorme individual y colectivamente: conducirnos por el camino correcto”, enfatizó.
Bardem es embajador de Greenpeace y participa en una campaña de esa ONG en favor de la protección de los océanos que pugna, para empezar por salvaguardar un mínimo del 30% de esos ecosistemas para 2030. En la jornada de apertura de las discusiones para la redacción de un tratado global para los océanos, Bardem llamó a que ese instrumento sea fuerte y sólido.
La reunión para discutir el porvenir de los océanos es la tercera de una ronda de cuatro que buscan concretar las negociaciones del tratado, iniciadas hace diez años. El tratado global para los océanos sería el primer instrumento vinculante bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y abarcaría la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en las áreas fuera de jurisdicciones nacionales.
Durante la sesión inaugural de las conversaciones, Rena Lee, la diplomática de Singapur que preside la reunión, instó a los Estados miembros a redactar el tratado lo más pronto posible. Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas, así como científicos y activistas de la vida marina, promueven la creación de una red de santuarios marinos en todo el planeta que estén fuera del alcance de las actividades humanas perjudiciales para el mar y que puedan contribuir a mitigar los efectos más dañinos del cambio climático, además de salvaguardar la vida silvestre en los océanos (Foto: Ecuavisa).