El próximo 30 de abril se celebra un interesante webinar sobre la necesidad de avanzar en la mejora de la gestión del agua como un factor clave en los programas de recuperación tras la andemia de Covid.
El agua tiene un papel fundamental para la mayoría de actividades económicas, si bien es necesario recordar que estamos ante un recurso limitado. Con el objetivo de gestionarlo de la mejor manera, su circularidad se posiciona como un factor esencial.
Bajo el marco del Manifiesto Por Una Recuperación Sostenible, el día 30 de abril se celebra un webinar en el que se ahondará precisamente en este temática. Para ello presenta el estudio elaborado con ZINNAE, clúster para el uso eficiente del agua, y el grupo de investigación del IA2 (Instituto Agroalimentario de Aragón) de la Universidad de Zaragoza (CREDENAT y ECONATURA) sobre la circularidad del agua.
El documento analiza quiénes son los mayores consumidores y cuál es el nivel de reutilización, algo que permite detectar cuáles son los sectores con mayor margen de mejora. Además, se detallan los requisitos necesarios para implementar iniciativas de reutilización: la legislación y la necesidad de eliminación de nuevos contaminantes químicos y microbiológicos.
El informe que se presentará en esta sesión se ha elaborado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria para el año 2020 de subvenciones a entidades del Tercer Sector u Organizaciones No Gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental.
Programa
12.30 h. Bienvenida y presentación del webinar
- Representante del Manifiesto Por una Recuperación Sostenible.
12.40 h. Introducción sobre la economía circular y el sector del agua
- Ignacio Cazcarro. Investigador ARAID. IA2 (Instituto Agroalimentario de Aragón). Universidad de Zaragoza.
12.50 h. Análisis de la introducción de la circularidad del agua en los sectores tradicionales como elemento fundamental para la protección del recurso y la generación de empleo
- Marisa Fernández. ZINNAE.
13.00 h. Mesa redonda
- Modera: Encarna Esteban. IA2 (Instituto Agroalimentario de Aragón). Universidad de Zaragoza.
- Participantes:
- Gari Villa-Landa. AEAS- Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento
- Julio Berbel. Catedrático de Economía Agraria. Universidad de Córdoba.
- Marta Mañá. Jefa del Área de Calidad de las Aguas. Comisaría de Aguas. Confederación Hidrográfica del Júcar.
13:30 h. Turno de preguntas y conclusiones