El Servicio de RSU de la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón (EMULSA medio ambiente) ha iniciado esta semana la prueba del camión recolector eléctrico IE TRUCK desarrollado por  la empresa española  Irizar y FCC, con motor 100% eléctrico y con extensor de rango (GNC para traslados por autopista a Planta de Tratamiento). 

El camión recolector tiene una capacidad de carga de unas 8 toneladas de residuos y puede realizar dos turnos de trabajo con una hora de recarga entre turno y turno. Otra de las ventajas de estos equipos es que se abarata el coste de mantenimiento y de explotación, aunque la inversión inicial para su adquisición es mayor que un vehículo convencional diesel.

Es un camión con tracción eléctrica permanente, enchufable con baterías de alta potencia, cabina  baja y adelantada, se trata de un camión de recogida de residuos con una carrocería de carga lateral para recoger los contenedores, lo que significa un servicio completo 100% eléctrico (Zero Emission Vehicle ZEV) con el mismo rendimiento que un motor convencional, pero alrededor del 50% del consumo de energía y un drástico reducción de emisiones sonoras, contaminantes y CO2. Está equipado con un motor auxiliar de GNC, que recarga las baterías a una velocidad constante de consumo mínimo de energía y emisiones. También se puede diseñar como completamente eléctrico o alimentado por pila de combustible con el objetivo es la reducción total de emisiones contaminantes y ruido, la disminución de la huella de carbono y la maximización de la eficiencia energética.

Para el desarrollo de su actividad, EMULSA precisa del uso una importante flota de vehículos y herramientas que tienen como principal impacto la emisión a la atmósfera de Gases de Efecto invernadero. (GEI) por lo que EMULSA continúa realizando el cálculo de la Huella de Carbono conforme a los criterios de la norma UNE-EN-ISO-14064-1. Este cálculo es verificado anualmente por una auditoría externa y registrado en el Ministerio correspondiente (MITECO).

EMULSA cuenta con una flota formada en 2020 por 285 vehículos, con un promedio de antigüedad de 10,9 años, de distinta tipología y entre los que destacan como principales para el desarrollo de la actividad, los camiones recolectores en el Servicio de RSU y las barredoras y baldeadoras del Servicio de Higiene Urbana.

Una de las medidas que se recogían en el Plan de Mejora del Impacto Ambiental del Plan Estratégico, es incorporar vehículos con tecnologías que aporten un mejor comportamiento medioambiental. EMULSA cuenta con 29 vehículos eléctricos y 14 vehículos propulsados mediante Gas Natural Comprimido (GNC). Estas tecnologías representan el 10 y 5% respectivamente de la flota en 2020. Un 15% de la flota, por tanto, tiene mejor comportamiento medioambiental que el gasóleo. 

El proceso paulatino de renovación de flota, hace que a final de este año, un 15% de la flota propulsada por gasóleo, se encuentre enmarcada dentro de la norma Euro VI.

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s