Según los últimos datos disponibles presentados por Cicloplast, España logró reciclar en 2016 el 45,5% de envases de plástico, sumando los comerciales, industriales y domésticos.

En 2017, los españoles reciclaron 521.600 toneladas de envases de plástico del hogar, lo que supone un 9,1% más que en el año anterior y viene a confirmar la tendencia de los últimos años alcanzándose un ritmo de crecimiento del 7% de media anual. Cada ciudadano español recicló 11,2 kg de envases de plástico procedentes del hogar, casi un kg más por habitante que el año anterior (10,3 kg) y ocho veces más que en 2000.

Estos datos confirman que los hogares españoles siguen ocupando, por cuarto año consecutivo, el segundo lugar en el reciclado de plásticos del hogar en Europa, siendo además uno de los países que más han crecido. Así lo indican los últimos datos disponibles del año 2016 del Informe EPRO (European  Plastics Recycling and Recovery Organization), situando a España (10,3 Kg/hab) en segundo lugar después de Alemania (12,8 kg/hab), y superando ampliamente a países como Italia (8,7 kg/hab), Bélgica (7,4 kg/hab), Noruega (5,3 kg/hab) y doblando los índices de Suecia (4,6 kg/hab) o Francia (3,8 kg/hab). Uno de los factores de éxito del reciclado de envases de plástico del hogar en España, reside en el del modelo implantado basado en un contenedor amarillo armonizado en todo el país y abierto a todos los envases plásticos.

Mientras que en otros países europeos sólo se reciclan botellas, en España se reciclan todo tipo de envases plásticos, tanto rígidos como la botella de leche, tarrina de yogur, bandejas de para alimentos o envases de gel y champú, como flexibles (bolsas y filmes de plásticos).  Francia y Bélgica están cambiando su modelo siguiendo el español gestionado por Ecoembes y abriendo su contenedor a los envases flexibles.

Por Comunidades Autónomas, todas han aumentado el reciclado de plásticos per cápita en los hogares respecto al año anterior, estando siete de ellas por encima de la media. Por orden se sitúan de la siguiente manera: Comunidad Valenciana (13,2 kg/hab), Cataluña (13 kg/hab), País Vasco (12,9 kg/hab), Canarias (12,4 kg/hab), Andalucía (12,3 kg/hab), Castilla-La Mancha (11,8 kg/hab) y Aragón (11,4 kg/hab).

 Retos de la Economía Circular de Plásticos

España ya ha cumplido y duplicado el objetivo legal establecido en 2008 (22,5%), alcanzando un índice del 45,5% de reciclado de envases de plástico en 2016, incluyendo tanto los domésticos, como los comerciales e industriales. Estudios elaborados por Cicloplast, sobre escenarios de futuro, indican que España podrá conseguir sin ningún problema los ambiciosos objetivos legales de la Directiva de envases recientemente aprobada (50% en 2025 y el 55% en 2030).

Por otro lado, la nueva Estrategia Europea de Plásticos, si bien no plantea objetivos legales, señala futuros retos para 2030, año en el que el 100% de los envases plásticos puestos en el mercado deberán ser reutilizables o reciclables de manera rentable y se propone la necesidad de alcanzar índices de reciclado de más del 50% para el total de aplicaciones de plástico. España se encuentra entre los 5 países europeos que más plástico reciclan, el índice de reciclado para todos los plásticos alcanzó el 37% en 2016, según el último informe de Cicloplast.

En este sentido, Isabel Goyena, directora general de Cicloplast, comenta que  “para implantar una verdadera Economía Circular de plásticos, es necesario trabajar en varios aspectos de la cadena. Empezando por la prevención y el consumo responsable e implantando medidas como el pago por generación. Continuando con el ecodiseño que facilite la reciclabilidad y funcionalidad del producto plástico. Otras medidas que deben implantarse son la promoción de sistemas de recogida organizados para otros residuos plásticos como los agrícolas o vajilla, y de manera prioritaria fomentar la innovación y la demanda, tanto pública como privada, de nuevos mercados para el plástico reciclado.

¿Quién es Cicloplast?

Cicloplast es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1996 por los industriales de plásticos, productores y transformadores juntos, para impulsar la prevención, el reciclado y la valorización de los plásticos al final de su vida útil, procedente de cualquiera de sus aplicaciones. Cicloplast trabaja en las siguientes líneas de actividad: colaboración con las Administraciones Públicas, proyectos de I+D+i, actividades de educación y sensibilización ambiental e intercambio de conocimientos a nivel internacional en el marco de la asociación europea EPRO (European Association of Plastics Recycling & Recovery Organizations).

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s