El reciclaje continúa siendo una preocupación para el Ayuntamiento de Noja y desde el consistorio local siguen sumándose a distintas iniciativas que buscan concienciar a la población sobre la importancia de reciclar.
Por ello, se han unido, en esta ocasión, a la experiencia piloto puesta en marcha por el Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública MARE (asociada de ANEPMA) y en colaboración con la empresa Ecoembes, que consiste en la colocación de contenedores amarillos en playas, campings y eventos de la región con el objetivo de facilitar el reciclaje de envases y plásticos, aumentando la cantidad recogida.
En el caso de la villa nojeña, se han instalado varios contenedores en las playas de Ris y Trengandín. Asimismo, también tendrán su ubicación en los principales eventos que se desarrollen a lo largo del verano, como por ejemplo las fiestas de San Emeterio y San Celedonio.
El concejal de Medio Ambiente del consistorio nojeño, Javier Martín, ha destacado que la puesta en marcha de este proyecto es algo «totalmente necesario» para el municipio. Ha añadido, además, que «el objetivo pasa por conseguir la plena concienciación y sensibilización de la sociedad en relación al vertido de residuos en playas y mares ya que ésta es la única manera de mantener la maravillosa belleza paisajística de nuestro municipio».
En relación a las basuras marinas, ha recordado que dicha problemática ya fue tratada, recientemente, en la última jornada del programa ‘Noja Saludable’. En ella, el presidente de la Asociación Ambiente Europeo (AEE), Daniel Rolleri, dio una charla titulada ‘Basuras marinas, una marea global fuera de control’ en la que habló del verdadero problema que suponen los residuos para el medio ambiente en un lugar costero como Noja. «El 80% de la basura marina es provocada desde la tierra y ésta afecta a más de 600 especies marinas», destacó Rolleri.
La iniciativa, en un primer lugar, está enfocada a los habitantes de Noja, pero desde el consistorio local son conscientes del número de turistas que les visitan durante la temporada estival. Por ello, buscan que estos también se conciencien de la importancia de «respetar en todo momento los espacios habilitados para depositar cada uno de los residuos que generamos cuando acudimos a la playa. El lema perfecto en este caso sería ‘Dejar la playa mejor de lo que nos la encontramos’», ha puntualizado el concejal de Medio Ambiente.
Hostelería concienciada
Cuando se habla de reciclar, se habla de algo que compite a toda la población, incluida la hostelería. Por ello, el Gobierno de Cantabria, la Asociación de Hostelería, MARE Y Ecoembes, están colaborando actualmente en una nueva campaña con el fin de facilitar la recogida selectiva y el reciclado en los establecimientos del canal Horeca. Ésta consiste en poner a disposición de los locales interesados la prestación de un servicio de asesoramiento encargado de evaluar los medios necesarios que facilitarían la participación en el reciclado de envases ligeros. De esta manera, todos aquellos establecimientos que se unan a la iniciativa dispondrán de los medios necesarios para depositar dichos residuos en los contenedores amarillos municipales.
Siguiendo la concienciación del Ayuntamiento de Noja con el reciclaje, el concejal de Medio Ambiente, Javier Martín, ha considerado «fundamental» la implicación del sector hostelero y de la restauración de la villa en este proyecto, «ya que es totalmente necesario que todos contribuyamos en el aumento del reciclado de este tipo de envases para contribuir con ello a mejorar la conservación del medio ambiente»
Qué es MARE
La empresa pública MARE es la herramienta para gestionar las tareas medioambientales encomendadas por el gobierno regional de Cantabria. Tiene el mandato de llevar a cabo la gestión del agua, en su ciclo integral. Desde la captación, almacenamiento, y distribución del agua para sus diferentes usos domésticos e industriales; hasta la depuración y el saneamiento de  las aguas residuales.
Realiza la recogida, el reciclaje  y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos de los que obtiene energía. Impulsa la sensibilización social, la educación medioambiental y las buenas prácticas ecológicas entre la ciudadanía. Promueve acciones y obras encaminadas al mantenimiento  en el territorio del medio natural.

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s