La recogida selectiva de vidrio en España a través del contenedor verde fue en 2017 un 5% mayor respecto al año anterior, según el informe de Sostenibilidad, publicada por Ecovidrio el pasado 5 de septiembre. La tasa de reciclaje en 2017 llegó al 73% ( la última tasa oficial, publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica, corresponde a 2015 y se sitúa en el 70,4%).
Esto ha sido posible gracias al refuerzo de las infraestructuras de contenerización y a los planes intensivos en el sector de la hostelería, entre otras acciones. Así se desprende del último Informe de Sostenibilidad presentado hoy por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de vidrio en España, que asevera que, en total en 2017 se recogieron 789.235 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que implica que cada ciudadano recicló unos 16,9kg y 64 envases. Aunque los datos ya eran conocidos, es ahora cuando esta entidad hace pública su informe de Sostenibilidad con todos los datos consolidados.
Las “claves” que ha destacado esta entidad para entender el incremento en los resultados incluyen: la instalación de 6.200 contenedores nuevos, las 315 campañas de sensibilización realizadas a lo largo del 2017, la entrega de 15.300 cubos y el establecimiento de servicios “puerta a puerta” en 39 ciudades donde hay 6.300 locales adheridos.
También atribuyen estas mejoras al desarrollo de planes intensivos de incentivación del reciclado en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafés). En este sentido, consideran “crítico” centrar más iniciativas municipales en el sector hostelero en tanto que, recuerdan, es responsable del 50% de los envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado.
El 2017 fue un “año récord” y ha completado “con buenos resultados” la segunda etapa del plan Horizonte 2020, aseguran desde Ecovidrio. En el marco de este programa europeo, anuncian, se invertirá hasta 2020 un total de 330 millones de euros en las tres áreas de actuación: el reciclaje, la prevención y ecodiseño y la sensibilización. Según esta entidad, los datos de 2017 afianzan la “tendencia de crecimiento sostenido” de esta fracción que, por tercer año consecutivo, crece por encima del 4 %.
Efectos ambientales
La memoria de Ecovidrio indica asimismo que el reciclaje de residuos de envases de vidrio en 2017 ahorró un total de 1.821.449 MWh de energía, lo que equivale a cinco meses de consumo doméstico eléctrico en la ciudad de Madrid. Del mismo modo se evitó la extracción de 983.745 toneladas de materias primas. En comparación: “casi 3 veces el peso del Empire State”.
Recalcan también que, desde el año 2000 hasta el último dato publicado (70,4 % en 2015), la tasa de reciclado de envases de vidrio se ha duplicado, y que consideran que el modelo está preparado para cumplir “holgadamente” los objetivos impuestos por la Unión Europea en las nuevas Directivas de Vertido, de Residuos y de Residuos de Envases.
Del total de envases de residuos urbanos recogidos en España, el 7% son de vidrio, mientras que el 8% son de plástico, latas, bricks y de papel y cartón y el 19% son envases comerciales. Así, para promover la generación de envases más sostenibles, Ecovidrio ha puesto en marcha el Plan Trienal de Prevención y Ecodiseño 2017-2019, que realiza en colaboración con las 264 empresas adheridas.
¿Cómo es nuestro cubo de basura?