El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, forma parte de una misión que asiste esta semana a un foro de intercambio y de captación de inversiones en materia de innovación y Start Up así como a la Cumbre Mundial contra el Cambio Climático que se celebra hasta mañana día 14 en San Francisco (Estados Unidos), reforzando el compromiso de la ciudad en un modelo de desarrollo sostenible presente desde la firma del acuerdo de París en 2015, el posicionamiento internacional de la ciudad, así como la estrategia de intercambio y captación de proyectos.

“Se trata de un gran encuentro internacional en el que tendrá un gran protagonismo el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad tanto en el ámbito de la colaboración entre administraciones y con el sector privado como en la actuación y planificación desde lo público. La invitación de la Unión Europea nos permite conocer experiencias, atraer proyectos y difundir iniciativas que se han llevado a cabo en los últimos años en la ciudad como los carriles bici o las peatonalizaciones”, ha explicado el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

En el marco de este encuentro internacional, el alcalde forma parte de una misión organizada por la fundación Mind the Gap en colaboración con la Comisión Europea en Silicon Valley, a la que han sido invitadas las delegaciones de Sevilla y Málaga y que servirá como foro de intercambio de conocimientos entre empresas de tecnología y Start Up de la Unión Europea y Estados Unidos. El papel de Sevilla en este encuentro es desarrollar y destacar los ámbitos de coordinación y colaboración entre ciudades y con el sector privado así como conocer y atraer proyectos que puedan desarrollarse en la ciudad.

En segundo lugar, el alcalde de Sevilla asistirá como vicepresidente del área contra el cambio climático de la Comisión Europea de Municipios y Regiones a la cumbre mundial del cambio climático durante la que se desarrollarán distintos trabajos organizados por el C40, que engloba las principales ciudades del mundo y que tiene como objetivo aportar soluciones desde las ciudades al reto de la lucha contra el cambio climático. Sevilla formará parte del panel Spotlight on walking and cycling, en el que se desarrollará un debate en torno a la promoción de la bicicleta y a las peatonalizaciones. Estarán presentes en este encuentro de grandes ciudades París, Copenhague o Varsovia, así como numerosas ciudades estadounidenses

¿Qué es esta Cumbre?

Este evento internacional nace como una colaboración entre varios grupos y profesionales que representa el espectro global de actores no estatales. Los copresidentes son el Gobernador Edmund G. Brown Jr., Michael Bloomberg, Patricia Espinosa, Anand Mahindra y Xie Zhenhua. La Cumbre Global de Acción Climática reúne a líderes, administraciones públicas, empresas y expertos  de todo el mundo para «llevar la ambición al siguiente nivel». En ella, se conocerán los logros de los estados, regiones, ciudades, empresas, inversores y ciudadanos con respecto a acción climática. También es una plataforma de lanzamiento para los compromisos mundiales más profundos y la acción acelerada de los países, respaldados por todos los sectores de la sociedad, que pueden poner al mundo en camino para combatir el cambio climático y cumplir con el histórico Acuerdo de París. La descarbonización de la economía global está a la vista. Los cambios de transformación están ocurriendo en todo el mundo y en todos los sectores como resultado de la innovación tecnológica, las políticas nuevas y creativas y la voluntad política en todos los niveles.

Los principales temas que se están tratando son:

  • Sistemas de energía saludable: Un cambio global hacia sistemas de energía y movilidad limpios y equitativos promueve el progreso del clima y permite a personas y lugares saludables.
  • Crecimiento económico inclusivo: El liderazgo climático y la tecnología limpia y la transición energética generan buenos empleos, oportunidades económicas amplias y un crecimiento incluyente y resiliente.
  • Comunidades sostenibles: Los edificios, ciudades, comunidades e infraestructuras sostenibles son limpios, saludables y habitables, y mejoran la calidad de vida para todos.
  • Administración de tierras y océanos Los bosques, los alimentos, las tierras y otros ecosistemas desempeñan un papel fundamental para mitigar el cambio climático y hacer que nuestro mundo sea más resistente, al tiempo que se aseguran los suministros de alimentos suficientes para una población en crecimiento.
  • Inversiones Climáticas Transformativas: Las inversiones se movilizan en la escala necesaria para lograr el Acuerdo de París impulsar la innovación y acelerar una economía limpia y resistente.

(fuente: Ayuntamiento de Sevilla y Gobal Action Clima Summit)

 

 

 

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s