La Pajarita Azul, mensajera del reciclaje, ha participado en la XXVI edición de las  Jornadas Técnicas de ANEPMA para agradecer y poner en valor el trabajo de las empresas asociadas y colaborar con ellas en la mejora continua de la recogida selectiva de papel y cartón. Además, David Barrio, director de Reciclado y Logística de ASPAPEL, participó en las Jornadas con una ponencia.

La Pajarita Azul ha asistido a estas Jornadas acompañada de una docena de empresas públicas de municipios y agrupaciones de municipios galardonados en el programa Pajaritas Azules 2018 de ASPAPEL: Ayuntamientos de Gijón (EMULSA), Getafe (LYMA), Granadilla de Abona (SERMUGRAN), Palma (EMAYA), Sant Boi de Llobregat (CORESSA) y Terrassa  (ECOEQUIP), Consorcio Agrupación nº 1 Huesca (GRHUSA), Consorcio R.S.U. Ciudad Real (y R.S.U. Medio Ambiente), Diputación de Córdoba (y EPREMASA) y  Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

Doce de los 36 ayuntamientos y agrupaciones de ayuntamientos galardonados en el Programa Pajaritas Azules en 2018, cuentan con empresas municipales de medio ambiente que han asistido a estas Jornadas Técnicas de ANEPMA, donde han coincidido con la Pajarita Azul. Toda una familia de Pajaritas Azules ha levantado el vuelo para anidar en más de una treintena de municipios y agrupaciones de municipios, que se distinguen por su gestión del reciclaje de papel y cartón y ofrecen las condiciones más favorables para el anidamiento.  Estos  ayuntamientos y mancomunidades o consorcios, reconocidos en 2018 con una, dos y tres pajaritas, en el programa Pajaritas Azules de ASPAPEL, constituyen la élite del reciclaje de calidad.

Además, David Barrio, director de Reciclado y Logística de ASPAPEL, ha participado en las XXVI Jornadas Técnicas de ANEPMA con una ponencia sobre la situación actual de la recogida y reciclaje de papel y cartón, en la que ha destacado que “la calidad del material recogido para su reciclaje es y será en los próximos años el gran reto de la economía circular del papel y cartón”. Barrio se refirió a la nueva estrategia china basada en el desarrollo de sus sistemas de recogida municipal y la mejora de la calidad de sus importaciones del papel para reciclar, que está teniendo una repercusión directa en el mercado global, donde el material de peor calidad tiene cada vez más difícil salida.

Señaló también que la Confederación de Industrias Papeleras Europeas (CEPI) considera que la solución a este reto pasa por incrementar los esfuerzos para implementar los estándares europeos de calidad del papel para reciclar y por su recogida selectiva separada de otros materiales. “Los sistemas de recogida —explicó— han de estar adaptados a los distintos flujos de residuos para recuperar la mayor cantidad posible y hacerlo con los requisitos de calidad necesarios para su efectivo reciclaje”.

Así, para reciclar el papel y cartón recogido selectivamente es indispensable un nivel de calidad acorde con los estándares europeos, limitando el nivel de impropios como plásticos, vidrio y otros residuos que indebidamente aparecen mezclados con el papel y cartón del contenedor azul. “Ahora más que nunca, para alcanzar esos niveles de calidad —afirmó— los contenedores azules han de estar debidamente cerrados, con bocas o aperturas pequeñas para evitar el depósito de cualquier tipo de residuos que no sean papel y cartón. Y se hace necesario también llevar un control y seguimiento sistemático del nivel de impropios”.

El director de Reciclado y logística de ASPAPEL explicó también que el exitoso sistema español de recogida selectiva municipal de papel y cartón a través del contenedor azul y recogidas complementarias es modelo a imitar en otros países. “La fortaleza y eficacia a de nuestro sistema, con la colaboración de todos los agentes implicados, —señaló— son sobradas garantías para afrontar con éxito el cambio de escenario que se está produciendo en el mercado internacional del papel para reciclar”. Finalmente, David Barrio añadió que la industria papelera española garantiza el reciclaje en España de todo el papel y cartón recogido selectivamente, que cumpla con los estándares europeos de calidad (UNE-EN 643). “Nuestra industria papelera puede ofrecer esta garantía —afirmó— gracias a su gran capacidad reciclado, ya que en Europa solo es superada por Alemania en volumen de papel reciclado”.

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s