En ocasiones, las cuestiones que tienen que ver con la sostenibilidad son más susceptibles de ser abordadas desde el ámbito local que desde el nacional, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas son una prueba de ello. Así están cumpliendo los ODS algunas ciudades de ANEPMA.
Las urbes, que ya aglutinan al 80% de la población española, han tomado la iniciativa para cumplir con los ODS, según se desprende del último estudio elaborado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS). El informe fue presentado en la sede de la FEMP con la presencia de los alcaldes de las ciudades de Málaga, Madrid, Vitoria-Gasteiz y Soria (en la foto)
Tres años después de su aprobación en septiembre de 2015, se presentó el primer informe global que medía los esfuerzos de cada país para cumplir con los 17 ODS. En el ranking mundial, España figuró en el puesto número 25, con una puntuación intermedia en casi todos los objetivos. Si bien es cierto que presentaba algunas tendencias positivas, el informe ponía de manifiesto el camino que España tiene todavía por delante, sobre todo, en materia de industria, innovación e infraestructura (ODS9), producción y consumo responsable (ODS12), acción por el clima (13) y vida submarina (14).
Sin embargo, en el ámbito de lo local, la cosa cambia. Las ciudades, por ejemplo, presentan un resultado positivo en el ODS14, que es, de hecho, de los mejor situados en el estudio que ha elaborado la REDS, en que se evalúa el avance hacia la Agenda 2030 de 100 ciudades españolas con más de 80.000 habitantes, capitales de provincia y áreas metropolitanas en España. Con este trabajo, la REDS ha concluido que, de media, -junto al ODS14- los Objetivos de Desarrollo Sostenible con mejor resultado a nivel local son el 16 (paz, justicia e instituciones fuertes), el 3 (salud y bienestar), el 6 (agua limpia y saneamiento) y el 7 (energía asequible y no contaminante).
Por otro lado, el ODS que obtiene la peor puntuación es el 8 (trabajo decente y crecimiento económico), pues todavía no ha sido alcanzado por ninguna ciudad española y hay un total de 16 ciudades que tienen suspenso este objetivo, lo cual “no debe sorprender, si tenemos en cuenta el alto nivel de paro estructural en nuestro país y el impacto todavía no completamente superado de la crisis económica”, justifica la REDS en su informe.
ANEPMA en los ODS
Algunas de las ciudades con empresas públicas de servicios municipales que son socios de ANEPMA han tenido cabida en el estudio. Siguiendo el mismo modo de evaluación que empleó el informe de Naciones Unidas para evaluar lo alcanzado globalmente por cada país en materia de los ODS, la REDS se ha servido de una leyenda de colores que puntúa de mal (rojo) a mejor (verde) puntuación pasando por los intermedios naranja y amarillo, para medir, esta vez a nivel local, los esfuerzos para cumplir con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Córdoba
Esta ciudad presenta resultados intermedios en casi todos los ODS, excepto en el 17 (alianzas), donde obtiene buena puntuación (verde) y el 8 (trabajo decente y crecimiento económico), donde sin embargo se lleva el rojo.
Getafe
El municipio madrileño puntúa positivamente en el ODS 3 (salud y bienestar), así como en el 6 (agua limpia y saneamiento), y el 16 (paz, justicia e instituciones sólidas); mientras que no puntúa particularmente mal en ningún ODS. La mayoría de objetivos tienen puntuaciones intermedias.
Gijón
Desde el norte, la ciudad asturiana cuenta una valoración mayoritariamente intermedia, salvo en el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas), donde consigue el verde.
Málaga
Tiene una puntuación positiva (verde) en “salud y bienestar” (ODS 3) y en “agua limpia y saneamiento” (6), con el resto en naranja y amarillo, sin tener ninguna realmente negativa.
Palma
La capital de las Islas Baleares destaca sobre todo en “acción por el clima” (ODS 13), “vida submarina” (14) y “salud y bienestar” (3), objetivos en los que consigue el color verde. En el resto, tiene puntuaciones intermedias.
Pamplona
La capital navarra tiene excelente valoración en el ODS 2 (hambre cero), en el 4 (educación de calidad), en el 6 (agua limpia y saneamiento) y en el 12 (producción y consumo responsable), que es el relativo a, entre otros asuntos, la gestión de los residuos. No obstante, tiene puntuación muy negativa (rojo) en el ODS 13 (acción por el clima).
Sevilla
Por último, la ciudad de la Giralda se lleva el verde en el ODS 3 (salud y bienestar) y también en el 16 (paz, justicia e instituciones públicas), pero obtiene sus peores puntuaciones en los ODS 13 (acción por el clima) y en el 15 (vida de ecosistemas terrestres).
(Foto: Jornada REDS “Implementación de la Agenda 2030 a nivel local” ©FEMP)