Las XXVI jornadas de ANEPMA celebradas recientemente en la ciudad de Gijón fueron el escenario de diversas mesas redondas sobre los aspectos más relevantes en la gestión de las empresas públicas. Estas son algunas de las conclusiones obtenidas en varias de las mesas redondas.
Las diferentes mesas de debate también supusieron una plataforma para que las diferentes comisiones de ANEPMA pudieran ofrecer a los asistentes los enfoques con los que están trabajando, así como los temas más relevantes en cada una de sus áreas de actividad.
Los ODS como herramienta de gestión ambiental
Una de las primeras mesas celebradas en las jornadas ANEPMA de 2018 fue la de “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como herramientas de gestión ambiental”, con la presencia de Naciones Unidas, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), la Fundación Corrresponsables, la empresas LIMASA y la moderación de Pilar Vázquez, presidenta de ANEPMA (ver programa completo).
El 25 de septiembre de 2015, nada menos que 193 líderes mundiales se comprometieron con 17 Objetivos Mundiales para lograr tres metas extraordinarias en 2030: «Poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz, justicia y prosperidad”
A modo de conclusión de esta mesa de debate, cabe destacar que tanto los países como las organizaciones de cualquier ámbito, alcance o actividad (también las empresas públicas de medio ambiente) y todos los ciudadanos pueden contribuir al éxito de estos retos. Las empresas de ANEPMA deben animarse a desarrollar su propia metodología de contribución, al menos al/los ODS más críticos o/y relevantes.
El Foro de Empresas Éticas y Responsables (FEER) de ANEPMA puede ser un escenario de reflexión y de estudio en esta materia, comunicando a todas las empresas de la asociación las conclusiones que a tal efecto pueda ir marcando.
Empresas éticas y responsables
La mesa de debate “Foro RSC”, acometió la presentación del recientemente constituido Observatorio de la Huella de Carbono de ANEPMA y las herramientas y metodologías para calcular dicha huella, con la participación de ECOTERRAE; el secretario técnico de ANEPMA, Juan Manuel García; la empresas LIMASA, y los coordinadores del Foro de Responsabilidad Social Sostenible (RSS) de ANEPMA, Miguel Ángel Pérez y Bruno Álvarez.
Las conclusiones de la mesa fueron de gran interés para los asistentes:
- Calcular la huella de carbono debería ir siendo progresivamente una exigencia para las empresas públicas.
- Cada entidad debería utilizar el sistema de medición o metodología más adecuada a sus intereses, cuando lo estime pertinente.
- La huella de carbono se integra totalmente en otros sistemas de gestión.
- La huella de carbono permite comunicar a todos los ciudadanos el compromiso con el control y la reducción de gases de efecto invernadero de las actividades y servicios que prestan las empresas públicas de medio ambiente a través de acciones concretas.
- Como recomendación final: que todas las empresas de ANEPMA puedan interactuar a través del recién constituido OBSERVATORIO DE LA HUELLA DE CARBONO que se ha incluido en la página web. de ANEPMA.
Planificación y Excelencia
Otra de la sesiones de las XXVI Jornadas ANEPMA se dedicó a las herramientas de gestión avanzada para la planificación y la excelencia, contando con expertos del Club de Excelencia, Roadmap y FADE.
A modo de conclusiones, estas son las directrices más interesantes que se pudieran extraer de dicha mesa de debate:
- La sociedad y los ciudadanos no dudan que sabemos prestar servicios con criterios profesionales y técnicos.
- La sociedad y los ciudadanos piden a las empresas públicas que, además, añadamos a la gestión otros valores como la eficiencia, la orientación a los ciudadanos y a nuestros trabajadores/as dialogando permanentemente con ellos, un buen sistema de planificación para conseguir objetivos de mejora y de control y medición, responsabilidad, ética, cumplir con la legislación, transparencia, seguridad, innovación…Todos ellos pueden gestionarse en el marco de la guía establecida en el modelo europeo de excelencia.
- Seremos más capaces y eficaces y lograremos mejores resultados si utilizamos las herramientas de gestión avanzada.
- Estas herramientas se potencian si utilizamos para su desarrollo un modelo como el de gestión de excelencia.
- Cada empresa debe utilizar el modelo que crea conveniente para alcanzar estos valores y comunicar sus resultados a sus grupos de interés.
- A modo de recomendación final: cuanto antes se emprenda el camino de la excelencia como sistema de gestión antes se alcanzarán resultados excelentes.
Todas las ponencias de las XXVI Jornadas ANEPMA se pueden consultar en la web del evento.