El Consejo Rector del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2), reunido ayer en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica, ha seleccionado 98 propuestas, de las 123 presentadas a la Convocatoria 2019 de Proyectos Clima.
Los promotores de las iniciativas seleccionadas podrán a partir de ahora presentar un documento de proyecto definitivo en el que se concrete el diseño y principales características de sus propuestas, para efectuar la selección definitiva. Las propuestas seleccionadas abarcan la totalidad de los sectores difusos: transporte, residencial, comercial e institucional, residuos, agricultura, fluorados e industrias no sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión.
Los proyectos deberán ajustarse a un modelo de documento de proyecto y presentar cálculos estimativos de reducción de emisiones, efectuados con arreglo a una serie de metodologías aprobadas por el Consejo Rector del Fondo que se encuentran publicadas en la web del MITECO. En la reunión del Consejo Rector celebrada ayer también se aprobó una nueva metodología para apoyar proyectos de sistemas públicos de movilidad compartida basados en préstamo de bicicletas.
Los proyectos seleccionados incluyen numerosas propuestas de tipo “programático” que suponen la agrupación de varias actividades (o proyectos individuales) que encajan bajo la definición de una actuación genérica. De este modo, actividades similares, con bajos volúmenes de reducción y que se encuentran distribuidas físicamente, pueden agruparse y adherirse paulatinamente al programa. Gracias a este enfoque se incrementa la escala y replicabilidad de las iniciativas de reducción de emisiones.
Los Proyectos Clima son una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica que contribuirá a cumplir el objetivo de reducción de un 10% antes del 2020 de las emisiones en los sectores difusos, y establece las bases para alcanzar los objetivos, ya asumidos a 2030, de reducción del 26% de las emisiones de los sectores difusos respecto a los niveles de 2005. Asimismo, son ejemplo de una exitosa formula de colaboración público-privada que promueve una actividad económica baja en carbono en nuestro país (Fuente: MITECO).