Seis de los sesenta sistemas de recogida neumática instalados por Envac Iberia en España, el 10% del parque total, han superado ampliamente ya los veinte años de operación ininterrumpida, lo que constituye una medida de la longevidad y fiabilidad de esta tecnología que continúa estando, sesenta años después de su invención y entrada en funcionamiento en Europa, a la vanguardia en la gestión de los residuos en las ciudades.
Un informe realizado por Envac, la empresa especializada en el desarrollo, instalación y explotación de sistemas de recogida neumática, señala que la primera instalación en España está localizada en la Urbanización Santa Ana, en Cartagena, y data de 1990, lo que significa que dentro de unos meses cumplirá 30 años a pleno funcionamiento. En este tiempo, ha transportado de forma ininterrumpida cerca de 35.000 toneladas de residuos.
Junto a esta instalación hay otras cinco en España (Villa Olímpica de Barcelona; Eix Maciá, en Sabadell; Zarzaquemada, Leganés Norte y Vallehermoso, en Madrid) que fueron construidas entre 1990 y 1997 y que superan ya los 20 años de actividad.
Les adelantan no obstante en edad hasta una veintena de instalaciones en funcionamiento en Suecia y Dinamarca, que fueron construidas en los años 60 y 70 del pasado siglo, lo que significa que llevan operando sin interrupción ni incidencia alguna más de cincuenta años. Y lo mismo ocurre en países como Portugal, China, Corea o Estados Unidos. La instalación decana de la recogida neumática en el mundo la ostenta el sistema del Hospital de Sollefteå (Suecia), con 58 años de actividad continuada.
“El sistema neumático de recogida, se mantiene a la cabeza tecnológicamente y lidera la vanguardia de las tecnologías especializadas en la recogida de residuos. Dentro del desarrollo urbano sostenible constituye el sustitutivo definitivo a la recogida tradicional con camiones, resolviendo los problemas medioambientales, de impacto estético, de contaminación y de ocupación vial que plantean otros sistemas”, recuerda Carlos Bernad, presidente de Envac Iberia.
El responsable de Envac Iberia subraya además la importancia que tiene el mantenimiento preventivo para el correcto funcionamiento de estos sistemas en unas condiciones óptimas de eficiencia. “Una adecuada operación del sistema es clave para explotar sus capacidades y garantizar su buen funcionamiento y obtener rendimientos eficaces. Además, constituye la garantía de que los sistemas seguirán evolucionando con la incorporación de nuevos avances en aspectos relativos a su control y experiencia de usuario”, explica.
La extensa experiencia tanto en años de operación como en cantidad de instalaciones por parte del Grupo Envac, le permite disponer de un extenso conocimiento para continuar innovando constantemente en el campo de la recogida neumática. Fruto de este desarrollo, en los últimos años los sistemas están obteniendo ratios de eficiencia por tonelada de residuo recogido y consumo energético difícilmente alcanzables por los sistemas de recogida con camiones.
En estos momentos, el parque instalado en el mundo comienza a incorporar elementos de inteligencia artificial, lo que permitirá controles, mediciones y posibilidades de uso cada vez más ajustados a las necesidades de los usuarios. En concreto, Carlos Bernad cita la posibilidad de que los ayuntamientos comiencen a cobrar, de forma individual, por el uso que hace cada familia del sistema, en vez de aplicar una tasa general por el servicio de recogida, como se hace en el resto de servicios básicos como gas, electricidad o agua.
Acerca de Envac
Envac Iberia es la empresa subsidiaria en España de Envac AB, una de las principales empresas de tecnología medioambiental en Suecia que encabeza en todo el mundo la industria de la recogida neumática de residuos. A la compañía se debe la invención de esta tecnología a principios de 1960, y sus sistemas se pueden encontrar en varios continentes, en áreas residenciales, locales comerciales, centros urbanos, cocinas industriales, hospitales y aeropuertos. Envac cuenta con 35 oficinas en 22 países de Europa, Oriente Medio, Asia y América del Norte y del Sur.