Nuestros compañeros de SAG (Sagunto), han publicado un interesante listado de recomendaciones  para evitar la expansión del coronavirus y una serie de medidas de protección para todos sus trabajadores. Dado su interés, las publicamos íntegramente por si son de utilidad para el resto de empresas de ANEPMA.

Medidas de protección

  • Higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno.
  • Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
  • Usar pañuelos desechables, y tirarlos tras su uso.
  • Si se presentan síntomas respiratorios, evitar el contacto cercano (manteniendo una distancia de 1-2 metros aproximadamente) con otras personas. En cualquier caso, mantener el distanciamiento social, evitar saludar con contacto directo.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
  • Se tiene que evitar compartir comida o utensilios (cubiertos, vasos, servilletas, pañuelos, ) y otros objetos sin haberlos limpiado adecuadamente.
  • Las uñas se tienen que llevar cortas y cuidadas; se tiene que evitar el uso de anillos, pulseras, relojes u otros adornos.
  • Es preferible llevar el cabello largo recogido.
  • Evitar en lo posible el uso de lentillas.
  • Es recomendable evitar el uso de maquillaje u otros productos cosméticos que puedan hacer que pueden ser fuente de exposición prolongada en caso de resultar contaminados.
  • Se recomienda que la ropa de trabajo usada se lave separada del resto de ropa con jabones o detergentes habituales a 60-90 °C y dejar que se seque completamente. Se recomienda colocarla en una bolsa cerrada hasta el momento de lavarla. No sacudir la ropa antes de lavarla.
  • Hay que ventilar adecuadamente los centros de trabajo y los vehículos.

 Medidas organizativas

  • Reducir en la medida de lo posible el número de reuniones, así como el personal asistente al mínimo necesario. Se fomentará el uso de las video-conferencias.
  • Se intensificarán la limpieza de los centros de trabajo y los vehículos, siguiéndose lo establecido en los protocolos elaborados en la Sobre todo los elementos más sensibles (pomos, barandillas, llaves de luz, botoneras de ascensores, mostradores de atención, superficies de los baños y vestuarios, ordenadores, teléfonos, asideros, volantes, botoneras, etc.). Se utilizarán para ellos productos virucidas (lejía, alcohol o similar).
  • En los mostradores de atención al público se señalizará la distancia de seguridad de 1 como mínimo.
  • Se fomentará, en la medida de las posibilidades, el teletrabajo.
  • Se colgarán en los centros de trabajo carteles para la información y sensibilización de todo el personal frente al riesgo.
  • Colocación de carteles en aseos y otras zonas comunes, con información sobre la forma de lavarse las manos.
  • Se dotará a los centros de trabajo de soluciones alcohólicas para la desinfección de manos y superficies.
  • Si se comparte material (teclados, ratones, emisoras, teléfonos, máquinas, herramientas, ) cada usuario/a lo desinfectará antes de comenzar su turno y cuando lo finalice, con el material facilitado por la empresa.

(Foto: Couleur/Pixabay)

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s