EMAYA invertirá 14 millones de euros en la obra de separación de la red de aguas pluviales y el alcantarillado del polígono de Son Castelló. Esta obra permitirá evitar que cuando llueve se mezclen las aguas residuales y las aguas pluviales, saturando la red de conducción existente actualmente y la depuradora, provocando, por esta falta de capacidad, vertidos de aguas mixtas al mar. Asimismo, esta inversión permitirá crear más de 300 puestos de trabajo directos en la obra.
El proyecto de EMAYA en la ciudad de Palma se completará con un tanque de laminación para recoger aguas mixtas procedentes de Bunyola y Esporles, con un presupuesto previsto de 2.400.000 € aportados por el canon de saneamiento. El polígono de Son Castelló se inauguró el año 1967 para acoger empresas industriales y de servicios. Tiene una extensión de 240 hectáreas. En aquel momento se hizo una única red para la evacuación de las aguas residuales y pluviales. Por este motivo, y con el incremento de la ciudad y de la población, en los momentos de lluvias, tanto la red como la depuradora EDAR 2 resultan insuficientes para los caudales (cuando a los habituales de las aguas residuales se suman las pluviales), y se producen vertidos en el torrente Gros y al mar.
Para EMAYA es una prioridad evitar estos vertidos, para proteger el medio ambiente y la salud de la ciudadanía. Por ello el Plan de Saneamiento de Palma 2019-23 incluye más de 40 proyectos que tienen como objetivo mejorar las infraestructuras de saneamientos, muchas obsoletas o insuficientes para las dimensiones actuales de nuestra ciudad.
Uno de estos proyectos es el de separación de la red de aguas pluviales y de alcantarillado del polígono de Son Castelló. Se trata de 18 km de red, actualmente unitaria. El proyecto contempla la construcción de una nueva red para el alcantarillado, de forma que la red existente sea exclusivamente para la conducción de aguas pluviales.
Paralelamente se aprovechará la intervención para renovar completamente la red de agua potable, que data también de los años 60. De esta forma se reducirán pérdidas y averías y se mejorará el servicio de agua. La obra ha sido acordada con la asociación de empresarios del polígono, ASIMA y se realizará de forma que la afección al tránsito sea la mínima posible. Dada la magnitud de la obra se realizará en cuatro fases, más una quinta para la construcción del tanque de laminación.
Primera fase: entre Gran Via Asima y la calle del Setze de Juliol. Tiene un presupuesto de 6.454.135,04 € y supone la construcción de 8,6 km de conducciones de aguas residuales. Está previsto que se adjudique el próximo mes de septiembre y que se pueda iniciar la obra durante el octubre; el plazo de ejecución es de 2 años. Supondrá la creación de 57 puestos de trabajo directos.
Segunda fase: entre Gran Via Asima y calle del Gremi de Tintorers. Tiene un presupuesto de 4.650.434 € y supone la construcción de 5,2 km de canalizaciones. El plazo de ejecución es de un año durante el cual se generarán 83 puesto de trabajo directos.
Tercera fase: entre la calle del Setze de Juliol y el camí Vell de Bunyola. Tiene un presupuesto de 2 millones de euros para la construcción de 2,7 km de conducciones de alcantarillado. El plazo de ejecución está previsto en 6 meses, con la creación de unos 71 puestos de trabajo.
Cuarta fase: zona de la calle del Gremi de Selleters i Basters. Tiene un presupuesto de 1 millón de euros para canalizar 1,2 km de alcantarillado y se prevé crear también unos 71 puestos de trabajo durante los 6 meses de plazo de ejecución previstos.
Quinta fase: construcción del tanque de laminación para recoger aguas mixtas procedentes de Esporles y Bunyola. Se prevé su ubicación por la zona de Son Fusteret, aún pendiente de determinar. Supone una inversión de 2,4 M € procedentes del canon de saneamiento y una creación de 36 puesto de trabajo.
El proyecto completo se prevé que esté ejecutado en cuatro años.