Hoy Scania lanza su gama de camiones eléctricos, un hito en su objetivo de liderar la transición hacia un sistema de transporte sostenible. Los camiones híbridos enchufables de alto rendimiento y los camiones completamente eléctricos se dirigen principalmente a las aplicaciones urbanas, incluyendo la distribución minorista.
Con una reconocida trayectoria a la hora de suministrar camiones de calidad premium propulsados por diésel y combustibles alternativos, este lanzamiento marca un paso significativo en el desarrollo de la marca. Durante los próximos años, Scania continuará desarrollando su gama de vehículos eléctricos para todo tipo de aplicaciones, incluyendo el transporte pesado de larga distancia y la construcción.
La electrificación de la flota de camiones pesados es decisiva para alcanzar la meta del Acuerdo de París: limitar el calentamiento global a un valor inferior a 1.5°C. Scania está comprometida con este objetivo y está orientada en conseguir un sistema de transporte libre de combustibles fósiles. El estudio Pathways iniciado por la marca determinó que el objetivo es alcanzable y conlleva inversiones y beneficios para la salud. Una conclusión quedó clara: se requiere una acción inmediata.
Los vehículos eléctricos serán, cada vez más, una opción atractiva para los clientes con este compromiso. En las etapas iniciales, Scania desarrollará e implementará camiones híbridos y completamente eléctricos en colaboración con estos clientes con visión de futuro. El camión totalmente eléctrico de Scania – disponible con cabinas L y P – está equipado con un conjunto de baterías de 165-300 kWh para el motor eléctrico de 230 kW, aproximadamente igual a 310 CV. Los clientes pueden seleccionar cinco o nueve baterías, este último conjunto para una autonomía de hasta 250km con una sola carga.
El camión híbrido enchufable, también disponible con las cabinas L y P, proporciona la oportunidad de viajar largas distancias utilizando el motor de combustión y de conducir hasta 60 km en modo eléctrico cuando sea necesario. Combinado con combustibles renovables, los operadores pueden reducir significativamente su impacto climático.
Ambas tecnologías se basan en el sistema modular de Scania con componentes de probada eficacia en toda la gama de camiones de Scania, conocidos por su durabilidad y fiabilidad.
Tanto los camiones enchufables como los totalmente eléctricos serán esenciales para operar en el creciente número de áreas urbanas por todo el mundo, con una baja emisión en la zona céntrica de las ciudades. Estos vehículos también proporcionan oportunidades en cuanto a un aumento del uso de los vehículos. Con entregas silenciosas, los servicios de transporte -se pueden ampliar por la noche y temprano por la mañana, evitando la congestión del tráfico y las dificultades de aparcamiento. Hay estudios que demuestran que las entregas fuera de las horas punta, pueden agilizarse más de un 30% con respecto al resto del día en rutas equivalentes. Esto se debe a un estacionamiento más sencillo en los puntos de entrega, menos atascos, la posibilidad de viajar a mayores velocidades y la existencia de más semáforos verdes en las intersecciones.
Con el modo silencioso de ambos camiones y la notable aceleración del camión totalmente eléctrico, con un par motor de 2200 Nm, ofrecen una experiencia de conducción muy diferente y emocionante. “Sabemos que hay muchos conductores jóvenes y también otros experimentados que se sentirán atraídos no solamente por la contribución tangible hacia el transporte sostenible, sino también por la oportunidad de estar entre los primeros conductores de estos camiones del futuro.” (Fuente: Scania).