Con el fin de promover la reutilización de materiales, aparatos y objetos para alargar su vida útil, acaba de aprobarse el proyecto Reusemed, que en España está liderado por la empresa municipal Saneamientos de Córdoba (Sadeco) con la colaboración de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente (ANEPMA).

El objetivo del proyecto Reusemed es fomentar las actividades de la reutilización, configurando una auténtica red en este sentido en toda la ciudad de Córdoba. Cuenta con una inversión de la UE de 3,2 millones de euros -de los cuales casi 850.000 euros serán gestionados por Sadeco- y se enmarca dentro de la convocatoria ENI CBC Med, la mayor iniciativa de Cooperación Transfronteriza (CBC) implementada por la UE en virtud del Instrumento Europeo de Vecindad (ENI).

El ENI CBC Med reúne los territorios costeros de 14 países de la UE y países socios del sur del Mediterráneo con el fin de fomentar un desarrollo justo, equitativo y sostenible en ambos lados de las fronteras de la UE en el Mediterráneo. En el caso del proyecto Reusemed participan, junto a Sadeco y ANEPMA, entidades públicas de Italia, Túnez y Jordania.

«El objetivo de este proyecto es fomentar las actividades de reutilización, la última etapa de la economía circular, desde las administraciones y las empresas públicas que se dedican a la gestión de residuos. Darle fuerza y visibilidad a estas actividades», explica el director del Departamento de I+D+i de Sadeco y técnico responsable del proyecto, Jesús Diz.

Con un periodo de ejecución de 30 meses, que comenzó el pasado mes de septiembre y que alcanzará febrero del 2023, este proyecto que ahora arranca desarrollará en Córdoba varias iniciativas, como el fomento del autocompostaje de materia órganica en zonas residenciales situadas en los alrededores de la ciudad.

Sadeco también fomentará los denominados repair café, en los que se enseñará a realizar pequeñas reparaciones de enseres de todo tipo en comercios de la ciudad. Comercios y mercados que contarán también con puntos de información que darán difusión al proyecto.

El proyecto también contempla la instalación de un centro de reutilización en un ecoparque de Sadeco aún por definir, «una especie de pequeño taller» de enseres, explica Jesús Diz, que contendrá espacios para exposición y venta.

Todo ello acompañado de acciones de difusión y promoción, junto a una app que desarrollará ANEPMA a nivel nacional para ayudar a que los ciudadanos se deshagan de enseres que puedan estar disponibles para un segundo uso (Fuente original: Diario de Córdoba).

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s