La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha acordado autorizar la participación del Consistorio en la propuesta del proyecto ‘ARV: Comunidades de Energía Positiva Circular’ para la convocatoria de fondos europeos en el marco del Green Deal Call, para la transición energética positiva del barrio de Nou Llevant-La Soledad

Este proyecto, en el que participan seis ciudades europeas, pone el foco en la lucha contra el cambio climático y la emergencia ambiental, y propone dar un paso más hacia los retos marcados en 2015 por la cumbre de París. La regidora de Modelo de Ciudad, Vivienda Digna y Sostenibilidad, Neus Truyol, ha resaltado que «ya no se trata de reducir emisiones, sino de ser capaces de absorber más emisiones de las que se generan».

En concreto, se trata de un proyecto piloto a cuatro años que en el caso de Palma se centra en La Soledad y Nou Llevant. Por un lado, prevé la rehabilitación energética de la arquitectura tradicional del barrio y de las equipaciones públicas y, por otro, que las nuevas promociones de vivienda tengan un consumo muy bajo, además de ser generadoras de energías renovables.

Truyol ha destacado que el proyecto es una oportunidad de experimentación e innovación energética de una zona de Palma que ocupa 93 hectáreas y contiene varios componentes de interés a nivel social, ambiental y urbanístico.

Según han apuntado, ARV es una palabra noruega que significa herencia o patrimonio. El objetivo del proyecto es abrir el camino hacia el despliegue a gran escala de Comunidades de Energía Positiva Circular a todo Europa.

Entre los objetivos más destacados han remarcado el hecho de lograr altos niveles de eficiencia energética sin comprometer el confort y el bienestar o utilizar soluciones innovadoras y sostenibles para el almacenamiento y la distribución de energía local para poder generar anualmente un excedente de energía renovable generada localmente, es decir, creando comunidades de energía positiva limpia y cero emisiones.

La regidora ha explicado que la prioridad es conseguir «edificios positivos energéticamente en barrios sostenibles», por un lado, gracias a la transición en el diseño y la construcción de los edificios para reducir sus emisiones y aumentar su eficiencia energética y, por otro, haciendo que los edificios sean energéticamente positivos, es decir, que puedan producir electricidad y cubrir sus necesidades de calefacción y refrigeración (Fuente: Ayuntamiento de Palma).

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s