Con motivo del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, y el Ayuntamiento de Zaragoza han instalado en la Plaza del Pilar el contenedor más grande del mundo recubierto con bufandas artesanales que muestra la evolución de las temperaturas en España en los últimos 100 años.

Con este símbolo, de ocho metros de altura, la entidad pretende concienciar de la importancia de tomar medidas urgentes y recordar que el reciclaje de envases de vidrio es una de las palancas para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera a través de los gestos cotidianos.

Para ilustrar el incremento de la temperatura terrestre durante el último siglo a causa del calentamiento global, Ecovidrio, en colaboración con la Asociación de Labores Solidarias (IAIA), ha recubierto el contenedor con 198 bufandas ensambladas y tejidas a mano de forma artesanal en diferentes tonos azules y rojos a modo de gráfico de barras, que representan el significativo aumento por lustros de las temperaturas en España, y 150 bufandas verdes, que recubrirán la base de la cúpula.

El cromatismo de las bufandas se basa en Informe sobre el Estado de Clima en España 2019 de la Agencia Estatal de Meteorología y representa la diferencia de la temperatura media de cada año respecto a los valores medios que, según datos de Berkeley Earth, se hacen extensivos desde 1901 hasta la actualidad.

La iniciativa se ha presentado hoy en la Plaza del Pilar de Zaragoza, donde está ubicado el contenedor gigante y ha contado con la presencia de Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza y Borja Martiarena, director de marketing de Ecovidrio.

“Estamos a tiempo de confeccionar nuestro futuro. 2021 debe ser el año en el que todos consolidemos nuestras ambiciones a favor del medioambiente y en este sentido los ciudadanos tienen que sentirse cómplices de los beneficios ambientales tan positivos que el reciclado de vidrio tiene para el planeta. Con cada envase de vidrio depositado en los contenedores verdes se reducen las emisiones de carbono, como dato: reciclando 10 botellas de vidrio, se evita la emisión de 3 kilos de CO² a la atmósfera” señala Borja Martiarena, director de marketing de Ecovidrio.

El reciclaje de residuos de envases de vidrio de los últimos 20 años de los españoles ha logrado evitar la emisión de más de 7,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que equivale a retirar de circulación durante un año más de 3 millones de vehículos (Fuente: Ecovidrio)

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s