El Proyecto REUSEMED, en el que participa ANEPMA como socio, organizó un taller para compartir algunas experiencias sobre reutilización que se desarrollan en España, Italia, Jordania y Túnez, países que integran el Proyecto. Este, tuvo lugar los días 8 y 9 de junio vía online.
Los socios de REUSEMED dieron a conocer varias prácticas interesantes en reutilización que están siendo desarrolladas en sus países por diversas entidades. Todas estas experiencias se comparten con la intención que puedan servir de ejemplo a los socios del Proyecto, para seleccionar aquellas que destaquen, desde el punto de vista de REUSEMED, para poner en marcha las actividades necesarias para replicar sus modelos.
REUSEMED está financiado por la Unión Europea (UE) bajo el programa ENI CBC Med. Su presupuesto total es de 3,2 Millones de euros, de los cuales 2,9 Millones de euros son contribución de la UE (90%).
Se compartieron iniciativas con diferentes enfoques. Las practicas compartidas en el taller fueron las siguientes:
Reutilización creativa:
- La belleza de los materiales como recurso educativo: reutilización creativa de los materiales donados por diferentes compañías (REMIDA, Italia).
- Intervenciones creativas desarrolladas a través de la red internacional de centros para el reciclaje y la reutilización creativos (REMIDA, Italia).
Tecnología de la información y comunicación promoviendo la reutilización:
- REUSAPP y espacio para la reutilización municipal en Gijón (EMULSA, España).
Mercados de reutilización:
- Mercadillos en Túnez (ANGED, Túnez).
- Lillero mercado de trueque de 2da mano (Municipalidad de Capannori, Italia).
- Red de trueque de Córdoba (España).
Reutilización haciendo uso de la herencia cultural:
- Trabajo manual con lana involucrando la reutilización (MoLA y municipalidad de New Deir Allaa, Jordania).
- Reutilización de madera y hojas de palmeras (MoLA y municipalidad de New Deir Allaa, Jordania).
Sistemas de gestión de residuos promoviendo la reutilización:
- Instalaciones acondicionadas como espacios de reutilización en Cantabria (MARE, España).
- Recogida de puerta a puerta en Navarra (Traperos de Emaús Navarra, España).
Reutilización de fracciones específicas:
- Reutilización de excedentes de producción agrícolas: Iniciativa Conserve (Capannori, Italia).
- Daccapo: reutilización de ropa, muebles y accesorios (Capannori, Italia).
- Reutilización de libros: salvados por REMIDA (Italia).
- Reutilización de libros: mercado Libro Usado (Capannori, Italia).
Cooperación público-privada en la promoción de la reutilización:
- Reutilización de suministros escolares a través de la colaboración de la municipalidad y asociaciones de Sakiet Ezzit (Túnez).
- Colaboración EMULSA-KOOPERA para la reutilización de ropa (España).
Difundir estas experiencias con el público general es también importante si queremos conseguir un cambio en las estrategias de tratamiento de residuos en nuestros países. Cuanta más gente conozca que existen diferentes sistemas que podemos desarrollar para el tratamiento de nuestros residuos como recursos, en lugar de desecharlos, mejor. Así que involucrar a la sociedad en estos talleres es esencial y con más de 40 participantes en este, creemos que el Proyecto va por buen camino.
Asimismo, este taller ha ayudado a poner de manifiesto que hay mucho trabajo por hacer. Pocos municipios tienen iniciativas de reutilización que tengan un impacto real en sus estrategias de gestión de residuos. Por lo que, la labor de este Proyecto puede ser crucial para encontrar aquellas experiencias que puedan ser de especial importancia a la hora de promover la reutilización e integrarla en las estrategias locales de reutilización de residuos.

“Este documento ha sido producido con la asistencia financiera de la Unión Europea bajo el programa ENI CBC de la cuenca del mar Mediterráneo. Los contenidos de este documento son responsabilidad exclusiva de ANEPMA y no pueden bajo ninguna circunstancia ser vistos como el reflejo de la posición de la Unión Europea o las estructuras de gestión del Programa”.