Entre los días 5 y 7 de octubre se celebrará en Sevilla el Congreso ECCA (Economía Circular y Comunicación ambiental), con un programa de sesiones y mesas de debate, y una zona expositiva y de networking.

La economía circular es la alternativa para preservar nuestro futuro sin renunciar a nuestro presente, pues nos permite afianzar un crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador. Así, desde la máxima eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y la reducción de los residuos, trae de la mano importantes beneficios, como reducir la presión ambiental,  mejorar la seguridad de suministro de materias primas, aumentar la competitividad e innovación y potenciar el crecimiento y empleo verde.

Mal haríamos en creer que con la didáctica de los contenedores nos alcanza para la implantación de la economía circular, pues si verdaderamente aspiramos a desvelar todas las oportunidades que esconde una economía más sostenible necesitaremos de una mayor formación, capacitación y responsabilidad individual. Es por ello, que la transición hacia una economía circular requiere la creación y diseño de nuevas capacidades, competencias y modelos.

La economía circular provocará un incremento potencial del PIB del 0,5% para el 2030 creando alrededor de 
700 000 nuevos puestos de trabajo
, constituyendo además una gran oportunidad para el ahorro en empresas, al reducir drásticamente la inversión en consumo energético y compra de materiales y materias primas.

Por este motivo, ECCA se articulará en torno al concepto de Educación Circular, como ese marco formativo capaz de impulsar la empleabilidad desde la profesionalización y satisfacer así, las nuevas necesidades del mercado laboral, en definitiva, aquello de dale un pez a un hombre y comerá un día, dale un pez a un experto circular y con sus vísceras hará pienso para piscifactorías, gelatina de sus espinas y cosméticos de su piel, enriqueciendo a todo el poblado.

Además, el Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española movilizará el 50% de los recursos de que dispone España en los próximos tres años gracias al instrumento Next Generation EU, los cuales están altamente vinculados a la economía circular.

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s