Mañana 6 de julio, el Foro de Empresas Éticas y Responsables de ANEPMA celebra dos nuevos talleres formativos (el quinto y el sexto) para la mejora de los gobiernos corporativos y su adaptación a las nuevas demandas.
Taller 5: CONOCER LAS HERRAMIENTAS DE DIRECCIÓN CLAVE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO: Código, política y manual.
- Porqué deben integrarse código ético y de conducta en los sistemas de gestión de buen gobierno corporativo.
- Cuál es el proceso de generación del código ético y de conducta.
- Cuál es su justificación, finalidad y alcance.
- Cuáles son los compromisos, principios y conductas de las empresas sostenibles.
- Cuál es la política del sistema de gestión de buen gobierno y qué establece.
- Qué es un manual de gestión de buen gobierno corporativo.
- Cuáles su justificación, ámbito y estructura.
- Qué elementos son los que debe cubrir el Manual.
- Cuáles son los instrumentos de evaluación y de comunicación de estas herramientas.
- Quiénes son los destinatarios.
Taller 6: SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PENALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDIO AMBIENTE (REFERENCIAS AL FRAUDE, CORRUPCIÓN Y CONFLICTOS DE INTERESES)
- Por qué deben identificarse los riesgos penales.
- Cuál es el proceso de gestión de la evaluación de riesgos.
- Qué herramientas son las útiles para la evaluación de los riesgos penales.
- Que parámetros deben tenerse en cuenta para la evaluación de los riesgos inherentes y para los riesgos residuales.
- A qué actividades y personas afecta la evaluación.
- Cuáles son los controles preventivos de los riesgos inherentes.
- Qué planes y medidas de intervención se aplican a los riesgos residuales.
- Cuál es el procedimiento de revisión y de actualización.
- A quiénes debe comunicarse los resultados de evaluación de riesgos.