Rivas Vaciamadrid Empresa Municipal de Servicios S.A. (Rivamadrid) está dedicada fundamentalmente a la recogida de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, limpieza de colegios, edificios e instalaciones deportivas públicas y la construcción, limpieza y mantenimiento de parques y jardines. Sira Rego, concejala de Hacienda e Innovación Energética de Rivas Vaciamadrid y consejera delegada de Rivamadrid nos explica en esta entrevista los proyectos más interesantes puestos en marcha en la ciudad respecto a la gestión de sus residuos.
¿Qué está haciendo Rivas Vaciamadrid para mejorar la gestión de los residuos y la limpieza urbana?
En primer lugar, estamos evaluando de qué manera podemos poner a punto la empresa para que sea más eficiente de cara a abordar los nuevos procesos que van a emanar de las directivas europeas y los requisitos legales que van a imponer el nuevo marco de residuos. En segundo lugar, estamos generando procesos de inversión, sobre todo de maquinaria en la empresa que permitan abordar de una manera mucho más eficiente todo lo que es la gestión de los residuos, a la vez que estamos mejorando también en términos generales el clima laboral de la empresa para generar una actitud más positiva, analizando mucho los procesos internos para aumentar eficacia y abordando por ejemplo pilotos que tienen que ver con la mejora de la recogida selectiva en origen implicando la ciudadanía de una manera muy activa. Por ejemplo, tenemos en marcha un piloto de un quinto contenedor y un programa que vamos a implementar en breve de recogida puerta a puerta de restos de poda y de enseres.
¿Qué tasas de reciclaje alcanza la ciudad y qué se espera aumentar en los próximos años?
Tenemos puntos limpios que tienen hasta 31 fracciones de reciclaje distintos muy utilizados por la ciudadanía. Estamos hablando en términos generales de entre el total de residuos de un 66% de resto y orgánica, mientras que el resto serían distintos tipos de reciclaje (restos vegetales, escombros desbordes de poda, papel cartón, vidrio, madera, colchones, plástico…). Es decir, tenemos todo muy segmentado, y como poseemos puntos limpios que funcionan muy bien, tenemos fracciones que ni siquiera en otros municipios tienen contempladas el reciclaje.
¿Y qué se espera mejorar?
Siempre esperamos mejorarlo todo, pero sobre todo nos centramos en los residuos porque es uno de los elementos fundamentales de las ciudades del siglo XXI y es uno de los grandes problemas que hay que abordar, además que no depende sólo de un Ayuntamiento, tiene que haber un trabajo coordinado porque es un problema general. Desde luego, para nosotros sería fantástico mejorar en la recogida en origen y la separación en origen implicando a la ciudadana y, por otro lado, tener recursos suficientes para poder garantizar que la gestión y tratamiento del residuo se hace con un criterio mucho más sostenible.
¿Qué inversiones ha hecho recientemente Rivas Vaciamadrid en cuanto a la mejora de instalaciones, equipamientos…?
En cuanto a equipamientos eso depende del propio volumen económico de la empresa RivaMadrid. Estamos hablando de una empresa que tiene un gasto corriente de 16 millones de euros y hasta unos dos millones de euros más provistos en inversiones por ejemplo para el ejercicio 2018. Nosotros tenemos preparado un plan de inversiones que va a cuatro años y que plantea un aumento de cinco millones de euros aproximadamente. Lo que pretendemos es renovar la flota de camiones y vehículos más pesados, todo lo que tiene que ver también con tratamiento de poda y elementos de carácter más estructural de la propia empresa para ponerla a punto, y esto pasa por la adecuación de vehículos para procesos más sostenibles como vehículos a gas, vehículo eléctricos, etc. Estamos haciendo un esfuerzo también para cambiar ya todo esto a modelos que consuman menos recursos.
¿Estamos en condiciones de implantar de manera real la Agenda 2030?
Yo creo que sí, pero depende del marco estatal, de cómo nos protejan o no a las empresas públicas. Desde luego si hay una apuesta del gobierno central por reforzar la autonomía local y con ello los instrumentos públicos, RivaMadrid tiene una perspectiva muy buena, no solamente porque la actividad que hace es muy solvente y es una empresa muy saneada, sino también porque tenemos capacidad de diversificar la actividad de la empresa y por lo tanto hacerla mucho más fuerte para los próximos tiempos.