Desde la aprobación del Acuerdo de París a finales de 2015, la Unió Europa está implementando diferentes estrategias para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para reducir el impacto del cambio climático partir de 2020, año en el que expira el Protocolo de Kioto de 1997.

Este acuerdo fue aprobado por la casi totalidad de países del mundo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la mitigación, adaptación y resiliencia de los ecosistemas a efectos del Calentamiento Global. El acuerdo fue negociado durante la XXI Conferencia sobre Cambio Climático (COP 21) por los 195 países miembros, adoptado el 12 de diciembre de 2015 y abierto para firma el 22 de abril de 2016 para celebrar el Día de la Tierra.

Los objetivos fundamentales del marco de clima y energía para 2030 de la UE son tres:

  • Al menos 40% de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (en relación con los niveles de 1990).
  • Al menos 27% de cuota de energías renovables.
  • aA menos 27% de mejora de la eficiencia energética.

Este planteamiento conjunto hasta 2030 contribuirá a garantizar la seguridad normativa que demandan los inversores y a coordinar los esfuerzos de los países de la UE. El marco establecido favorece el avance hacia una economía baja en carbono y la creación de un sistema energético que:

  • garantice una energía asequible para todos los consumidores
  • aumente la seguridad del suministro energético de la UE
  • reduzca nuestra dependencia de las importaciones de energía
  • cree nuevas oportunidades de crecimiento y empleo.

Además, conlleva una serie de beneficios para la salud y el medio ambiente (por ejemplo, al reducir la contaminación atmosférica).

 

Participación de los agentes sociales

En marzo de 2018, los líderes de la UE pidieron a la Comisión Europea que presente en un plazo de un año «una propuesta de estrategia para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo de la UE de conformidad con el Acuerdo de París«.

Para el desarrollo de esta estrategia, la Comisión Europea, lanzó el pasado 17 de julio una consulta pública abierta a todos los ciudadanos interesados y partes interesadas. La consulta estará abierta hasta el 9 de octubre de 2018, ya que ya que el resultado de esta consulta pública se incorporará a las deliberaciones de la Comisión en la elaboración de la estrategia que pretende presentar antes de la próxima conferencia climática de la ONU (COP24) que tendrá lugar en Katowice, Polonia, en diciembre de 2018.

La consulta pretende recoger las opiniones tanto de ciudadanos como de otras partes interesadas sobre:

  • Los tipos de transformaciones requeridas.
  • El nivel de ambición y las acciones clave que hay que poner en marcha para lograrlo.
  • Interacciones con otras estrategias como por ejemplo el paquete de medidas de Economía Circular.
  • Oportunidades y desafíos sociales y económicos.
  • Papel del consumidor.
  • Necesidad para la inversión e innovación.
  • También aborda cuestiones técnicas sobre el potencial de algunas opciones de mitigación.

El objetivo final de las consulta es por un lado recoger los puntos de vista y opiniones de diferentes actores y de la ciudadanía en general sobre las vías tecnológicas y socioeconómicas que deberían incluirse en la estrategia. Y por otro recoger información objetiva, datos y conocimiento, incluidos los impulsores, oportunidades y desafíos relevantes para la estrategia.

Podéis ampliar esta información y participar en la consulta en los siguientes links:

https://ec.europa.eu/clima/consultations/strategy-long-term-eu-greenhouse-gas-emissions-reductions_en

https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/long_term_ghg_reduction

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s