El Observatorio de la Sostenibilidad ha creado el primer ranking nacional de sostenibilidad urbana, plasmado en su nuevo informe “Ciudades Sostenibles en España, 2018”, donde recoge datos de todas las capitales de provincia. Huesca se alza con el primer puesto en sostenibilidad ambiental.
A la cabeza de la lista, que mide el grado de sostenibilidad en cada una de las 52 capitales de provincia analizadas por esta organización, se encuentran las ciudades de Vitoria-Gasteiz, Madrid, Barcelona, Donostia-San Sebastián y Bilbao.
Para evaluar a las ciudades, el estudio se ha basado en los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como en la Nueva Agenda Urbana. Así, el Observatorio de la Sostenibilidad (OS) distingue en su análisis entre los diferentes tipos de sostenibilidad, diferenciando la rama económica de la social y de la ambiental, e incorporando un cuarto bloque al que llama de “transparencia y cooperación”. En el ranking, el OS emplea el mismo código de colores que utilizan los informes que miden los esfuerzos para cumplir los ODS (verde-amarillo-naranja-rojo).
Los resultados revelan que, en el ámbito de la sostenibilidad económica, las urbes que pueden ser ejemplo son Madrid, Bilbao, Barcelona, Vitoria-Gasteiz y Valencia; en el de la sostenibilidad social, son Vitoria-Gasteiz, Soria, Ávila, Huesca y Logroño; y en el de la ambiental, Huesca, Vitoria-Gasteiz, Almería, Valencia y Cáceres. En cuanto a transparencia y cooperación, las que mejor puntuación obtienen son Donostia-San Sebastián, Bilbao, Burgos y Logroño.
¿Qué hay de las ciudades Anepma?
Huesca
Huesca es una de las mejores ciudades en sostenibilidad social (ocupa el 4º lugar en la lista), y la más sostenible de España (primer lugar) en sostenibilidad ambiental, indica el informe. En sostenibilidad económica, así como en transparencia y cooperación se sitúa en una posición intermedia, dentro de la franja amarilla.
Pamplona
La capital navarra ocupa muy buen lugar (el séptimo en la lista) en el ranking de transparencia y cooperación, así como en el bloque ambiental, donde consigue el verde y se queda en el puesto número 8. Por otra parte, se queda en la franja amarilla, pero muy cerca del verde, en sostenibilidad económica.
Córdoba
No se encuentra entre las mejores del bloque social, ni tampoco en el medioambiental, al estar en la franja amarilla de ambos, es decir, camino de conseguir un alto nivel de sostenibilidad. Destaca sin embargo en transparencia y cooperación, bloque en que ocupa el séptimo lugar.
Sevilla
En sostenibilidad económica, está todavía en la franja amarilla, lejos del ideal, pero no figura entre las últimas tampoco. Ocupa un puesto intermedio (amarillo) en el ambiental. En transparencia y cooperación, se lleva el verde, una muy buena puntuación.
Málaga
Esta ciudad andaluza ocupa una posición intermedia en cada uno de los bloques que ha evaluado el OS. En la rama económica, social y ambiental, tiene la valoración amarilla, mientras que en cooperación y transparencia, consigue el verde.
Palma
La capital de Baleares tiene una alta puntuación (verde) en el aspecto económico, donde ocupa el noveno lugar de la lista, mientras que en la rama ambiental consigue un puesto intermedio, en la franja amarilla. En el cuarto bloque, sobre cooperación y transparencia, Palma alcanza el verde.