Sin las empresas, públicas o privadas, será difícil avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Entre las muchas iniciativas que están surgiendo, hoy os traemos la de los empresarios andaluces, que se ha materializado en la “Declaración de Málaga”.

El Presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, invitó recientemente a los empresarios andaluces a comprometerse abiertamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, que forman parte de la Agenda 2030 aprobada por Naciones Unidas. Durante la celebración del Primer Foro sobre los “La empresas andaluzas ante el reto de los ODS” organizado por CEA en la sede Unicaja Banco, González de Lara apuntó que es necesario promover un Pacto Social en Andalucía para que la sociedad asuma también esta apuesta a favor de la sostenibilidad.

Con tal fin se ha redactado la “Declaración de Málaga”, un documento que es “el punto de partida de una labor transformadora –según palabras de González de Lara- que a todos nos atañe, y donde las empresas deben representar un papel protagonista esencial, pues ello supone ratificar de nuevo “nuestro pacto social –dijo- con el empleo, el desarrollo, el crecimiento y el bienestar de toda la sociedad andaluza”.

El Presidente de CEA enmarca esta iniciativa en la hoja de ruta que se propuso tras su reelección al frente de la organización empresarial andaluza, bajo la idea central de “CEA liderando las empresas”, y que ha sido la base para impulsar un gran “Pacto por la Empresa en Andalucía”, con el objeto de que los empresarios sean el centro del debate político, económico y social, así como para que la acción en el ámbito socioeconómico, tengan en cuenta sus efectos sobre la actividad empresarial y, por tanto, sobre la creación y mantenimiento del empleo. Por todo ello, CEA organizó este Foro que ha tenido como motivación principal la función social de la empresa en mayúsculas para destacar su contribución al bienestar de todos. Y al mismo tiempo, ha servido para mostrar la labor de las empresas en favor del crecimiento y el desarrollo, tomando como criterios esenciales y como horizonte estratégico, los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En cuanto al desarrollo de este encuentro empresarial, al que han asistido unas 400 empresas, se han dado cita en este acto los representantes españoles más directamente relacionados con los aspectos prácticos de la Agenda 2030, como Ángel Pes Guixa, Presidente de Pacto Mundial ONU Global Compact, y Cristina Gallach Figueres, alta Comisionada para la Agenda 2030 del Gobierno de España, que presentaron sendas ponencias tras la apertura del Foro a cargo de Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, y Manuel Bellido, Presidente del Grupo Informaria y conductor de este encuentro.

Tras la presentación de las ponencias se abordó el enfoque institucional con el título de “Las instituciones comprometidas con los ODS y la Agenda 2030”, en la que participaron el presidente de CEA, Javier González de Lara; la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz; y el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo. En el enfoque empresarial y bajo la idea de las “Empresas Comprometidas con los ODS y la Agenda 2030” se desarrolló una mesa de debate, moderada por Manuel Bellido, y que contó con la participación de José María López Jiménez, responsable RSC de Unicaja Banco; Margarita Muñoz Calvente, directora de Responsabilidad Social de Mercadona; Mónica Oviedo Céspedes, responsable de Gestión de Sostenibilidad de Iberdrola; Carmen Gómez-Acebo, directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola European Partners, y Sonia Santos Rodríguez, responsable de Sostenibilidad y Sistemas de Gestión del Grupo Peñarroya.

Por último, se dieron a conocer las conclusiones de este foro y la lectura de la “Declaración de Málaga sobre las ODS”, a cargo de Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, y Natalia Sánchez Romero, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de CEM.

LIMASA, empresa miembro de ANEPMA, ha sido una de las empresas en firmar la “Declaración de Málaga” para alcanzar los ODS 2030, esperando que le sigan otras muchas también interesadas en la agenda de desarrollo sostenible planteada por Naciones Unidas.

Declaración Empresarial de Málaga sobre la consecución de los ODS:

Activando la Agenda 2030 en las empresas andaluzas

La Confederación de Empresarios de Andalucía, conscientes de la necesidad de impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 como hoja de ruta para conseguir una serie de metas de extraordinaria importancia para el futuro de nuestro Planeta y de la sociedad, en nombre propio y en nombre de las organizaciones y empresas que se integran en la misma declaramos:

  • Que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por Naciones Unidas, refleja adecuadamente la actitud de excelencia y de servicio a la sociedad que nos anima, reconociendo en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 Metas, propósitos que podemos incorporar a la visión, misión y valores de nuestras compañías.
  • Observando que en cada uno de nuestros ámbitos de actuación, producción y comercialización tenemos la capacidad de poner en práctica numerosas acciones transformadoras, convirtiendo nuestra tarea en oportunidades de avanzar hacia estos Objetivos y Metas.
  • Conscientes también de que las alianzas y la colaboración activa entre los agentes sociales, empresarios, trabajadores, organizaciones empresariales y administraciones públicas, comunidades, universidades, centros de investigación, entidades del tercer sector y sociedad civil es lo que nos permitirá un progreso adecuado y esperanzador para la consecución y el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Convencidos de la importancia y transversalidad del reconocimiento e impulso al derecho a la igualdad, en el marco de una sociedad libre y democrática, con pleno respeto a la libre empresa, con el objetivo compartido del mayor y mejor bienestar social.
  • Y Reconociendo el interés que en todo proceso de avance tienen las nuevas tecnologías y el conocimiento científico, la innovación tecnológica y social, siendo la disrupción digital singularmente elemento catalizador de todos los Objetivos de desarrollo Sostenible.

 

Por todos esos motivos nos comprometemos a: 

  • Aprovechar las experiencias y las buenas prácticas que ya se han puesto en marcha para el logro de los ODS, así como compartir las propias, para que puedan servir como modelo para su implementación e imitación en el ámbito empresarial.
  • Reconocer que los ODS  ofrecen un marco para que las empresas se impliquen y se comprometan con el futuro de las nuevas generaciones y, al mismo tiempo que incrementen su capacidad de negocio, de generación de empleo y de actividad económica.
  • Trabajar para hacer un mundo más sostenible, comprometido con la preservación del planeta tanto para las nuevas generaciones, como para el disfrute de las actuales.
  • Intensificar el compromiso empresarial de responsabilidad social para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 en los plazos previstos.
  • Liderar las actuaciones necesarias que en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía contribuyan a un mayor compromiso de las empresas con todos esos Objetivos, especialmente desde una constante apuesta por la innovación tecnológica y social.
  • Promover que se produzcan adhesiones a esta Declaración en nombre propio o en nombre de sus empresas, organizaciones o entidades empresariales.

(foto: Europa Press)

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s