El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, a través de la Oficina para la Sostenibilidad, en colaboración con la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, inauguró el pasado lunes una serie de actividades de educación ambiental sobre Residuos y Reciclaje dirigido a la comunidad universitaria.

Este proyecto se enmarcan dentro del Programa Recapacicla que coordinan la Universidad de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, Ecoembes y Ecovidrio. Más de 40 estudiantes de la UCA han participado en el primer taller sobre ‘Esculturas Ensambladas’ en el edificio Constitución 1812 del Campus de Cádiz.

El artista sevillano Luis Cruz ha coordinado este curso, de tres horas de duración, que ha tenido como objetivo implicar a la comunidad universitaria andaluza ante la problemática socio ambiental de los residuos sólidos urbanos desde la creación de esculturas ensambladas a partir de materiales de desecho.

Esta convocatoria pretende sensibilizar y concienciar ante el impacto ambiental de la generación de residuos y las medidas proambientales que se pueden desarrollar para minimizarlo, de modo que se fomente la sensibilización y la acción individual y colectiva hacia el reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

Los talleres de Arte y Reciclaje, celebrados los días 13 y 14 de mayo, se dedicaron  a ‘Fabricación de Instrumentos Musicales y Creación con Vidrios Reciclados’ y una exposición sobre arte y reciclaje  itinerante que recorrerá todas las universidades andaluzas. Una oferta con la que pretenden alcanzar un cambio de actitud con respecto al reciclaje de envases y vidrio, a través de acciones participativas artísticas, que fomenten la sensibilización y la acción individual y colectiva con respecto al reciclaje y el fomento de la sostenibilidad.

Todas estas actividades están abiertas a la participación de toda la comunidad universitaria (alumnado, personal de Administración y Servicios y Docente e Investigador, así como egresados) y son de carácter gratuito, financiados por las entidades colaboradoras del programa RECAPACICLA (Fuente: Junta de Andalucía, Andalucía Información y Ecoembes).

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s