Posteriormente, se realizará una segunda visita a los establecimientos hosteleros adheridos para ofrecer formaciones dirigidas a los profesionales de los mismos con el objetivo de que conozcan la forma más adecuada de llevar a cabo una correcta separación de los residuos. Además, se facilitarán diferentes materiales de consulta con toda la información detallada sobre reciclaje y se entregará a cada establecimiento adherido un sello identificativo de “ECOHOSTELERO”, que acredite su participación en la iniciativa. Durante el proceso se realizará un seguimiento para conocer cómo se está desarrollando el proyecto en cada establecimiento, consiguiendo así la fidelización de los hosteleros, y para determinar puntos de mejora.
EMULSA ya realizó con Ecovidrio una iniciativa similar con los establecimientos hosteleros que cuentan con el servicio de recogida puerta a puerta de vidrio y en los de las zonas de influencia.
Separación para el reciclaje en Gijón
La separación de residuos para el reciclaje ha crecido en Gijón en el primer trimestre del año un 9,7% hasta alcanzar el 30% del total de los residuos generados en el municipio, manteniendo la línea de crecimiento constante de los últimos años, con el objetivo marcado por la Unión Europea del 50% en 2020.
Por fracciones la que más ha crecido porcentualmente ha sido la recogida selectiva orgánica con un 136,9% debido a las ampliaciones realizadas en distintos barrios, seguida de la de envases con un 8,9%, el papel/cartón con un 3,9% y el vidrio con un 3,1% hasta los 4.532.710 Kg, totales de residuos separados para el reciclaje en Gijón entre enero y marzo de 2019.
La recogida puerta a puerta del cartón comercial también ha crecido en el primer trimestre de 2019 un 16,6%, y la del vidrio hostelero un 11,4%, mientras que los residuos totales generados en el concejo, durante el mismo periodo, han disminuido un 5% alcanzando los 21.535.340 Kg. según los datos estadísticos de EMULSA.