Nueva intervención de la empresa GEN en la localidad de Puerto Real para crear zonas verdes y ajardinadas en las obras de María Auxiliadora, potenciando una jardinería sostenible mediante el uso de especies adaptadas al clima de la zona. Tras la primera fase, realizada hace un año, se está acometiendo ahora la segunda intervención.
La primera fase, cuya ejecución se hizo hace más de un año, contó con la colocación de una superficie de césped sintético de 200 m2, ubicadas en ambos extremos de la zona tratada. En el centro de la parcela, se colocaron tres islas independientes separadas por traviesas de madera, con una altura sobresaliente al terreno, en los que se tiene previsto introducir especies autóctonas aromáticas de bajo consumo de agua como son el romero, romero rastrero, hinojo, tomillo, arrayán, lavanda entre otras, e irán decoradas con rocalla y grava para dar cierto acolchado y armonización a la zona.
En la segunda área, cuya ejecución se está llevando a cabo en la actualidad, se pretende crear una zona ajardinada con especies también autóctonas. Adicionalmente, se ha planteado una zona verde con un área de descanso y con mobiliario urbano fabricados con plástico reciclado. Este material muy resistente y estable, requiere mínimo mantenimiento y proviene de la valorización de los envases que todos depositamos en los contenedores amarillos, y que de esta forma se contribuye con los principios de economía circular y los objetivos de desarrollo sostenible. En definitiva, el resultado de la intervención es una jardinería sostenible con bajos costes de mantenimiento, poco consumo de agua, con biodiversidad y un mayor interés paisajístico.
Desde GEN, numerosas soluciones se están experimentando para hacer frente a los crecientes gastos de mantenimiento y conservación de las zonas verdes urbanas. De esta forma, se está produciendo un replanteamiento del diseño y gestión de las zonas verdes de nueva creación, con el fin de que sean cada vez menores sus requerimientos de conservación y mantenimiento. En esta línea, se explica la eliminación de especies exóticas de su diseño, tanto en el arbolado urbano como en las zonas ajardinadas y parques. De igual forma, se ha optado por instalar sistemas eficientes de riego (goteo subterráneo o riego automatizado) en lugar de los sistemas tradicionales más onerosos. Por último, reseñar que la accesibilidad está también siempre presente en las configuraciones de los nuevos espacios, con el fin de generar agradables lugares de encuentro para todos los ciudadanos (Fuente: GEN).