El día 22 de julio ANEPMA celebrará su segunda jornada online de 2020, en esta ocasión dedicada a los ODS y la gestión circular (inscripción en: https://forms.gle/kDzK13skdWh4d8aC8). Aprovechamos este anuncio para haceros un resumen de cómo fue la primera jornada, celebrada en pasado día 23 de junio, dedicada a la lucha contra el cambio climático y la reducción de la huella de carbono.
Pilar Vázquez, presidenta de ANEPMA, abrió el evento recordando que las empresas asociadas dan servicio a más de 12 millones de personas en diferentes ámbitos urbanos, como la recogida y tratamiento de residuos, mantenimiento de parques, limpieza viaria, etc. También agradeció la participación en la jornada de la administración pública, de las empresas de ANEPMA y de las organizaciones colaboradoras.
“Tenemos una hoja de ruta clara en la agenda urbana, en los 17 ODS 2030 y en la lucha contra el cambio climático. Los nuevos acontecimientos han puesto de relieve la importancia de todas estas agendas. Para nosotros, que gestionamos residuos, han aparecido nuevos factores, como el teletrabajo, el aumento de la venta electrónica a domicilio, el incremento de los embalajes o el aumento de productos de un solo uso. Esto ha hecho que tengamos que adaptarnos a las nuevas circunstancias, a la vez que vamos también analizando los pasos que da el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en materia de nueva normativa sobre la gestión de residuos y el cambio climático”, señaló Pilar Vázquez.
Tras la apertura de la jornada, intervinieron para abrir la sesión Miguel Ángel Pérez, uno de los responsables del Foro de Empresas Éticas y Responsables (FEER) de ANEPMA, y Eduardo González, subdirector general de Coordinación de Acciones Frente al Cambio Climático del MITECO, quien destacó las últimas iniciativas del Gobierno en materia de cambio climático, como la presentación del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
En un primer bloque de intervenciones, pudimos escuchar a Helena Fabra, subdirectora general adjunta de Mercados de Carbono del MITECO, quien señaló la importancia del anteproyecto de Ley de residuos y Suelos Contaminados como una pieza clave para alinear nuestro país con las estrategias europeas de medio ambiente, y Javier Toribio, del bufete de abogados Garrigues. “El proyecto de Ley de Cambio Climático es un muy ambicioso en sus objetivos y necesitará de un despliegue muy importante para ponerlo en marcha, pero resulta imprescindible para alcanzar las metas del Acuerdo de París de 23015, ratificado por España en 2016, y cuya finalidad última es la descarbonización de la economía”, comentó Javier Toribio.
Compromiso de las empresas de ANEPMA
En un segundo bloque de intervenciones, participaron seis empresas miembros de ANEPMA: Cogersa, Consorcio RSU Málaga, Consorcio RSU Ciudad Real, Limasa, Emulsa y Resurja, además de un representante de la consultora Ecoterrae.
Durante sus intervenciones, las empresas de ANEPMA explicaron las actuaciones que están desarrollando para combatir el cambio climático, reducir emisiones y minimizar su huella de carbono.
Pudimos escuchar planes y actuaciones de muy diversa índole, entre las que destacan la mejora de la eficiencia en las flotas de vehículos, la optimización de los consumos energéticos en instalaciones y plantas de selección y tratamiento, la participación en los proyectos CLIMA del MITECO, el cálculo y la certificación anual de la huella de carbono, el aprovechamiento de los gases de vertedero con nuevos sistemas más eficientes para su valorización energética, proyectos para mejorar la gestión de los residuos orgánicos, etc.
Todo ello, demuestra que las empresas de ANEPMA están plenamente implicadas en la reducción de su huella de carbono, a la vez que desarrollan mejoras constantes de sus instalaciones y sistema operativos.
Os recodamos que, además de la jornada en julio sobre «ODS y gestión circular» se celebrarán dos más a lo largo del año: «Comunicación responsable en las empresas» y «Ética, gobernanza en las empresas de ANEPMA». Consulta el programa aquí.