En una reciente participación en un acto público, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, dijo que espera que este año 2021 se apruebe un nuevo Plan Estratégico de Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Ese plan abarcará hasta 2030 y sustituirá al actual, vencido en 2017., Morán señaló que se apostará por cuatro bloques normativos.
Uno de ellos es el de clima, con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética -actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados-, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Otro se refiere a la economía circular. El Consejo de Ministros aprobó en junio del año pasado la Estrategia Española de Economía Circular y en las próximas semanas enviará al Parlamento el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
El tercer pilar se refiere al agua. El MITERD ultima la actualización de los planes hidrológicos de cuenca para el periodo de 2022 a 2027, puesto que la Comisión Europea obliga a ello, y ha elaborado un Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización, después de que la UE sancionara a España en 2018 por no depurar bien las aguas de determinadas aglomeraciones urbanas.
Y el cuarto alude a la biodiversidad. Tras la aprobación de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, falta el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que esperan aprobar en este año.