El pasado 27 de mayo, ANEPMA celebró una jornada online en colaboración con la Oficina Comercial de la Embajada de Finlandia en España, cuyo objetivo fue el intercambio de ideas y experiencias entre la asociación y diferentes empresas finlandesas relacionadas con la gestión y tratamiento de los residuos.

Tras una bienvenida por parte de Guillermo Solano, representante de la Oficina Comercial de Finlandia en España, pudimos conocer un poco más a fondo cómo se gestionan los residuos en la región finesa de Lahti. Leena Seppala, gerente de Medio Ambiente en la empresa responsable de este cometido, explicó que dan servicio de gestión de residuos a los 10 municipios que forman la región y que acoge a cerca de 200.000 habitantes y unas 13.000 empresas. En 2019, reciclaron el 49% de sus residuos, un 53% fueron a valorización energética y tan solo el 1% acabó en vertedero.

La empresa también gestiona siete puntos limpios fijos (con 170.000 usuarios al año) y cerca de 80 puntos móviles de recogida donde los ciudadanos pueden llevar sus residuos, además de una estrategia de colocación de contenedores específicos para la recogida separa en eventos especiales, como mercadillos, y la posibilidad de que todos los vecinos puedan llevar los restos de poda a los puntos correspondientes instalados a tal efecto. Finalmente, Leena Seppala comentó que su empresa dispone de un centro de tratamiento de 70 hectáreas donde se tratan todos los residuos, dándoles salida hacia el reciclaje, la valorización energética o el vertedero.

Por parte de las empresas de ANEPMA, intervino a continuación Álvaro Miranda, director de Cambio Climático y Proyectos Estratégicos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), que agrupa a 15 municipios, entre ellas la ciudad de Pamplona. Miranda comentó los tres principales objetivos de MCP para los próximos años: neutralidad en carbono para 2030, alcanza en plazo las tasas de reciclaje y vertido fijados por la legislación, y el máximo aprovechamiento energético de la materia orgánica. Entre las actuaciones previstas para alcanzar dichos objetivos destacan la implantación de un sistema general de acceso a contenedores mediante tarjeta (entre 2021-2023 se quiere llegar a 356.522 habitantes, el 95& de la población de la Mancomunidad), la construcción de un centro ambiental para el tratamiento integral de residuos y la transformación del 100% de los camiones de residuos de su flota a motores propulsados por biometano.

Juan Manuel García, secretario técnico de ANEPMA, intervino a continuación para comentar que esta es una excelente iniciativa para intercambiar conocimiento e ideas, recalcando que esta asociación es un caso de éxito en la colaboración público-privada. En la actualidad, agrupa a 47 empresas, todas ellas de capital público, y 27 socios colaboradores. Las empresas de ANEPMA dan servicio a 12 millones de habitantes en 1.280 municipios de 13 comunidades autónomas diferentes. Su cuota de mercado en España, en cuánto se refiere al servicio de recogida de residuos se sitúa entre el 20% y el 22%. Además, ofrecen servicios variados tales como gestión de residuos, limpieza viaria, mantenimiento de parques y jardines, gestión del agua, etc.  ANEPMA organiza diferentes eventos de manera regular, como sus jornadas anuales que incluyen la entrega de sus premios o las reuniones de sus grupos de trabajo, y además participa en diferentes iniciativas como los proyectos CLIMA o algunos de la Fundación Biodiversidad, o el proyecto EBI-CBC-MES para la reutilización de residuos marinos.

Como cierre de la jornada, siete empresas finlandesas dedicadas a la gestión de los residuos y al diseño y comercialización de productos y servicios para tal efecto, hicieron una serie de breves presentaciones.

La empresa BMH, que ofrece soluciones y maquinarias para el tratamiento de los residuos para, por ejemplo, su optimización y la reducción de emisiones de C02; Cross Wrap, dedicada al diseño de maquinaria para gestión y reciclaje de residuos en las plantas de tratamiento y en los vertederos con 30 instalaciones en España, y Doranova, empresa dedicada entre otros proyecto al diseño e instalación de plantas de biogás, fueron las tres primeras propuestas.

A continuación, pudimos conocer los trabajos de Ecomond, empresa dedicada al diseño y gestión de un software específico para la recogida y gestión de los residuos, y de la compañía Molok, que se dedica a la fabricación de contenedores semisoterrados (dos terceras partes del contenedor están bajo tierra), dedicados a biorresiduos y otro tipo de residuos para la recogida separada.

Finalmente, presentaron sus productos y servicios Valment, dedicado a la gestión y producción energética a partir de residuos, y Woima, fabricante de sistemas de producción de energía con residuos.

Escrito por espacioanepma

Blog de ANEPMA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s